La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública, la
prevalencia va en aumento igual que la tasa de mortalidad, la desnutrición es uno de
los principales factores de riesgo para desarrollar complicaciones y ...
Resumen:
La Nefropatía por IgA es la glomerulopatía primaria más frecuente.
Aproximadamente el 30% de los pacientes pueden progresar a enfermedad renal
crónica, entre los factores de riesgo para progresión encontramos ...
El uso de medios electrónicos ha aumentado en los últimos años e incluso
recientemente forman parte central del estilo de vida. Actualmente en la niñez y la
adolescencia se está expuesto a la era digital reformada con ...
Cisneros Hernández, Ana Karen(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2025-03-13)
Introducción: En las últimas décadas el trasplante renal es el tratamiento óptimo para personas que padecen enfermedad renal crónica en estado terminal para mejorar las condiciones de vida; este procedimiento también ...
Gutiérrez Zamora, Devorah Sofía(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2025-03)
Introducción: La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de mortalidad en México. La cetoacidosis diabética (CAD) es una ...
Rendon Avila, Martha Patricia(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2025-03-24)
Introducción: La hipotermia es definida como la disminución de la temperatura corporal inferior a 36°C, la sintomatología que presenta depende de la severidad en la que se encuentre y se clasifica como hipotermia leve, ...
Carrera Vargas, Jesús Andrés(Facultad de Estomatología, 2024-10-25)
Introducción. El diagnóstico en endodoncia es uno de los pasos más importantes para
el correcto tratamiento de una afección pulpar y periapical. El repertorio del odontólogo
para poder realizar estos diagnósticos ...
Bernal Rodríguez, Juan de Dios(Facultad de Estomatología, 2024-12-04)
Objetivo: Evaluar el uso del láser dual Gemini® en la desinfección de los
conductos radiculares
Metodología: Se recolectaron 64 piezas dentales unirradiculares, los cuales se
decoronaron y se realizó estandarización ...
Rodríguez Vázquez, Jennifer Michelle(Facultad de Medicina, 2025-01)
INTRODUCCIÓN: La polifarmacia y las interacciones medicamentosas subsecuentes
son un riesgo potencial para la salud, esto cobra especial relevancia en el adulto mayor,
donde por cambios fisiológicos asociados a la edad ...
Flores Arciniega, Jose Luis(Interdependencias, 2025-03)
Con el propósito de mejorar las propiedades fisicoquímicas de las membranas de separación modernas, en este proyecto se aprovecharon las propiedades sinérgicas de nanocompositos de materiales bidimensionales (2D).
La ...
Hernández Rodríguez, Gonzalo Uriel(Facultad de Medicina, 2025-03)
La colecistitis litiásica aguda se clasifica en tres grados de severidad: leve,
moderada y severa. La forma leve es una inflamación localizada sin complicaciones,
mientras que la colecistitis moderada implica un mayor ...
Torres Castañeda, Luis Gerardo(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2025-03-10)
Resumen
Introducción: Actualmente en el área de UCIN el personal de enfermería es quien pasa más tiempo con el paciente neonato y es el responsable de brindar cuidados requeridos, tanto específicos como de confort, ...
La adquisición de energía es una actividad indispensable para todos los organismos vivos. Algunos microorganismos tienen la capacidad de obtener energía a través de la transferencia de electrones de forma extracelular (TEE) ...
Hernández López, Yesenia(Facultad de Estomatología, 2025-02-28)
Uno de los mayores desafíos en ortodoncia es la acumulación de placa
dentobacteriana en el tratamiento de ortodoncia fija. Esto se debe al aumento de
microorganismos cariogénicos en la aparatología fija provocando ...
Araiza López, Sergio Arturo(Facultad de Medicina, 2025-02)
El trasplante renal es el tratamiento de elección para pacientes con
enfermedad renal crónica avanzada, pero su éxito puede verse
comprometido por infecciones posoperatorias que aumentan el riesgo
de pérdida del injerto. ...
Romero Montes de Oca, Anahí(Facultad de Medicina, 2025-01)
INTRODUCCIÓN: Los bloqueadores neuromusculares son ampliamente utilizados en
anestesiología. La incidencia de la parálisis residual neuromuscular no está bien
esclarecida en nuestro país, en la literatura destacan la ...
Guerrero Jaime, Abel de Jesús(Facultad de Medicina, 2025-02)
La variabilidad interobservador en la clasificación de calcificaciones mamarias
puede afectar la precisión diagnóstica y la toma de decisiones clínicas. Este estudio
tiene como objetivo evaluar la concordancia entre dos ...
Salazar Lara, José Alfonso(Facultad de Medicina, 2025-03)
INTRODUCCIÓN: Según la Organización Mundial de la Salud, la Lactancia Materna es una de las formas más eficaces
de garantizar la salud y la supervivencia de los niños. Lamentablemente, casi dos de cada tres menores de 1 ...
Escobar Almendarez., Dalia Ivonne(Facultad de Medicina, 2025-02)
La esteatosis hepática no alcohólica es un trastorno metabólico cuya evolución,
aunque lenta, es progresiva si no se implementan cambios en el estilo de vida. Esto
puede llevar a fibrosis y cambios irreversibles en la ...
Flores Salgado, Pedro César(Facultad de Medicina, 2025-02)
El cáncer cervicouterino una de las dos principales causas de morbilidad y mortalidad
en mujeres a nivel mundial, y su prevalencia puede ser mayor en pacientes positivas a
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), ...