Martínez García, Daniela Guadalupe(Facultad de Estomatología, 2023-03-17)
Antecedentes: Son numerosos los aspectos estructurales y funcionales que influyen
en la postura y su control; entre ellos están la integridad y la relación de los sistemas
corporales (nervioso, músculo esquelético, ...
Contreras Maldonado, Kevin(Facultad de Medicina, 2023-02)
El Homo sapiens es una especie ultrasocial y, por tanto, exhibe mecanismos de
comunicación social altamente conservados, producto de la ventaja evolutiva de las
conductas prosociales. Pese a la dificultad para conceptualizar ...
González Rodríguez, Mayra Cecilia(Facultad de Medicina, 2023-02)
Objetivo: Elaborar un capítulo enfocado en los cambios psicológicos y conductuales
que se experimentan en la depresión que formará parte de un manual para la
psicoeducación de familiares de pacientes deprimidos. Métodos: ...
García Benítez, Arely(Facultad de Medicina, 2023-03)
Liliana López Vilchis 3M.Ed. Alberto Ruíz Mondragón 4
Antecedentes. - La fractura se define como una solución de continuidad en
un hueso producida por un traumatismo. Del mismo modo se tiene al conjunto
de lesiones de ...
Robledo Montes, Jorge Ovidio(Facultad de Medicina, 2023-02)
Si bien se han logrado avances significativos en la diagnóstico y tratamiento de la
leucemia linfoblástica aguda en pacientes pediátricos (LLA) en los últimos 10 años,
la afectación del sistema nervioso central (SNC) ...
Luna Luna, María Fernanda(Facultad de Medicina, 2023-02-28)
Hipoacusia definida como disminución o ausencia de la capacidad de percibir e
interpretar ondas sonoras, es la discapacidad congénita más frecuente. Varía en sanos
entre 0.1 a 0.6% con incremento 2 al 4% en neonatos ...
Galván Alvarado, Fátima(Facultad de Medicina, 2023-03)
Uno de los principales problemas de salud pública en México y el mundo es el
cáncer infantil, por lo que implementar planes de mejora en este rubro es
fundamental para mejorar la atención en esta población de ...
Aguirre García, Andrea(Facultad de Medicina, 2023-03)
La longitud al nacimiento se encuentra mayormente determinada por la nutrición materna, factores intrauterinos y placentarios que por la composición materna. La restricción del crecimiento fetal es un predictor de ...
Alonso Martínez, Claudia Ivette(Facultad de Medicina, 2023-02)
La diabetes mellitus tipo 2 es considerada una enfermedad crónica con alta prevalencia a nivel mundial, de acuerdo a cifras presentadas en 2020, es la tercera causa de muerte en México. La neuropatía diabética es una de ...
Avilés Ramírez, Lesly Rocío de Jesús(Facultad de Medicina, 2023-02)
Introducción: La nefritis lúpica afecta alrededor del 20 al 50% de los pacientes con
lupus eritematoso sistémico, en quienes representa un factor de mayor morbimortalidad. Entre población latina-americana las formas de ...
Segura Venegas, María Luisa(Facultad de Medicina, 2023-02-28)
Introducción: El sentido de pertenencia es un sentimiento de identificación de las
personas a un grupo o a un lugar que incluye componentes afectivos y de
compromiso que se derivan de esta identificación. Integra 4 ...
Selvera Rodríguez, Jorge Luis(Facultad de Medicina, 2023-02-28)
Antecedentes: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un problema de Salud Pública en
México y el mundo. Para prevenir sus complicaciones, es fundamental que el paciente
tenga adherencia al tratamiento e identificar los ...
Marroquin Morales, Karen Janeth(Facultad de Medicina, 2023-02-28)
La enfermedad renal crónica representa un problema de salud pública mundial, México tiene una
prevalencia del 12.2%, de los cuales 52 000 pacientes se encuentran en terapia de sustitución
renal y el 80% son atendidos en ...
Mondragón Gutiérrez, Teresa Esbeidy(Facultad de Medicina, 2023-02)
Las infecciones urinarias son una de las principales complicaciones no
obstétricas durante el embarazo, y aumentan el riesgo de complicaciones maternofetales, por lo es necesario realizar un diagnóstico certero y temprano ...
Romero González, Isaac(Facultad de Medicina, 2023-02)
La diabetes tipo 2 (DT2) es una enfermedad crónica multifactorial que afecta a
una gran parte de la población y, según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), se prevé que el número de adultos que viven con diabetes ...
Pérez Becerril, Gonzalo Armando Orestes(Facultad de Medicina, 2023-03)
Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que existía una pandemia de COVID-19. Es una nueva infección con manifestaciones clínicas graves, incluida la muerte, daño a diversos órganos, ...
Urbina Ruiz, Miguel(Facultad de Medicina, 2023-03)
la hernioplastia mínimamente invasiva se ha convertido en un estándar para la reparación de hernias inguinales y dentro de estos métodos se destaca los abordajes TEP y TAPP. Actualmente la fijación de la malla ha evolucionado ...
Valadez Ferretis, Rosa Karolina(Facultad de Medicina, 2023-02)
Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus causantes de enfermedades que pueden ir desde algo simple como el resfriado común hasta las más complejas y graves enfermedades como el Síndrome Respiratorio del Medio ...
Gallegos Salazar, Katia Lucia(Facultad de Medicina, 2023-02)
La Organización mundial de la salud recomienda que los recién nacidos sean alimentados con leche materna exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses, y con alimentación complementaria hasta los 24 meses o después, ...
Gámez Martínez, Mohamed Iván(Facultad de Medicina, 2023-02)
El objetivo de este estudio es el comparar el dolor inguinal posterior a la plastia inguinal en pacientes a los que se les realiza bloqueo de los nervios inguinales previo al procedimiento con ropivacaína más placebo y ...