Objetivo. Conocer la situación de salud sexual y reproductiva y su relación con las
normas tradicionales de género en varones adolescentes en un bachillerato técnico
de una zona semi-urbana en la delegación de Villa de ...
Objetivo Determinar la prevalencia de los factores de riesgo para la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles y el uso de los servicios de salud en migrantes centroamericanos a su paso por México. Material y ...
Introducción. El cáncer cervicouterino (CaCu) es una enfermedad considerada prevenible mediante la detección oportuna, sin embargo, el riesgo de morir por CaCu aumenta en mujeres que viven alejadas a los servicios de salud, ...
Objetivo: Describir la experiencia de personas con enfermedad renal crónica y sus
familiares allegados al enfrentarse a la búsqueda y elección de donador vivo
relacionado. Material y método: Estudio cualitativo de carácter ...
El cáncer de mama es la neoplasia más común entre las mujeres y las vivencias de la enfermedad y tratamiento son determinantes en su calidad de vida. OBJETIVO: Analizar las vivencias que en torno al cáncer de mama y tránsito ...
Introducción: se ha reportado en la literatura que tanto la actividad física como el consumo de Vitamina D podrían tener un efecto en variables asociadas a la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama. Objetivo: ...
Introducción. La OMS recomienda consumir 400 g/d de frutas/hortalizas de distintos colores (asociando a menor peso e incidencia de ECNT). Objetivo. Evaluar efecto del color de frutas/hortalizas consumidas por jóvenes ...
Introducción. México ha avanzado en los últimos años en materia de salud; sin
embargo, la malnutrición infantil continúa siendo un problema de Salud Pública. En
2009, en SLP, comenzó en el Programa de Escuelas de Tiempo ...
Objetivo: Estimar el grado de conocimientos, percepciones y prácticas, en la
prevención y detección oportuna de cáncer de mama, en mujeres de 20 o más
años de edad. Metodología: Estudio cuantitativo y transversal que se ...
Objetivo: Evaluar la cobertura, accesibilidad y calidad de los servicios de fisioterapia (SF) en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), 2 Centros de rehabilitación integral (CRI) y 3 Unidades Básicas de ...
OBJETIVO: Estimar los determinantes en el desarrollo de enfermedad renal crónica
terminal y miembros inferiores con amputación, en personas con diabetes mellitus tipo 2
en la población derechohabiente del IMSS en San ...
La incidencia y severidad de patologías orales en niños con tratamiento oncológico aumentan por la presencia de múltiples efectos adversos. Es necesario el desarrollo de protocolos que favorezcan el cuidado y mantenimiento ...
Introducción. La Organización Mundial de la Salud identifica a las maloclusiones como patología presente en el aparato estomatognático, la cual tiene una alta prevalencia e impacto a nivel mundial y es reportada en la ...
Objetivo. Identificar las causas de crecimiento bacteriano en ciclos de esterilización
de los consultorios dentales en San Luis Potosí. Material y métodos. Se realizó un
estudio correlacional, longitudinal y prospectivo ...
Santillán Moreno, Armando(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2018-08-28)
La migración es un eje que debe ser visto desde la transversalidad y no solo como una característica aislada de una persona. En México, la Encuesta sobre migración en la frontera sur (EMIF Sur) colecta datos de los ...
Coronado Hernández, Ma. De Jesús; Martínez Rodríguez, Ma. Del Refugio(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2010-08-23)
En México existen numerosos estudios que identifican la prevalencia de alcohol y tabaco en diferentes grupos de población, sin embargo, son pocos los estudios o artículos en México que se abocan a estudiar el consumo ...
Sánchez Quistiano, Rosa Abigail(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2016-09-28)
ustificación: Los accidentes cerebrovasculares (ACV), son un serio problema de salud que afecta importantemente a los adultos mayores. Su alta prevalencia y mortalidad tienen un gran impacto, no obstante, el verdadero ...
Palizada Contreras, Minerva Paola(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2017-09-21)
El estilo de vida está determinado por acciones dirigidas hacia la salud, para mantener o mejorar el estado de salud de las personas, sin embargo este puede alterarse debido a malas prácticas en salud, lo cual puede ...