Abstract:
La presente tesina con título: Efectos de fármacos vasopresores al metabolismo del paciente en estado de choque, un contexto crítico donde la comprensión de estas interacciones es crucial para optimizar los cuidados de enfermería. El objetivo general fue describir estos efectos a través de una revisión bibliográfica integrativa, con fuentes disponibles en diversas bases de datos científicas, como PUBMED, Google Académico, SciELO y Science Direct. La búsqueda inicial arrojó un total de 50 artículos relevantes, los cuales fueron analizados detalladamente. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión rigurosos para garantizar la calidad de los estudios seleccionados. Los resultados de esta revisión destacan que más de la mitad de los artículos revisados sugieren la existencia de alteraciones metabólicas significativas asociadas al uso de vasopresores en pacientes en estado de choque. Estas alteraciones incluyen variaciones en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas, así como un impacto en la perfusión tisular y el balance energético, lo que resalta la complejidad de estas intervenciones farmacológicas. Entre los efectos más destacados, se identificaron fenómenos como la hiperglucemia inducida por estrés, alteraciones en el metabolismo lipídico y un aumento en la producción de lactato, reflejando la hipoperfusión y el estrés metabólico. Conclusiones: Estos hallazgos resaltan la necesidad de un enfoque integral por parte del personal de enfermería, que incluya la monitorización continua de los parámetros bioquímicos y metabólicos, la evaluación del estado nutricional y la atención a los signos de complicaciones asociadas a la administración de estos fármacos. La revisión sistemática de la literatura demuestra que los vasopresores, aunque esenciales en la gestión del choque, pueden provocar efectos metabólicos adversos que requieren atención especializada. Los resultados subrayan la relevancia de que el personal de enfermería se mantenga actualizado respecto a los cambios metabólicos asociados a estos fármacos, lo que puede influir en el manejo y las intervenciones clínicas.