González González, Yamile Georgina(Facultad de Estomatología, 2025-11-10)
La desinfección del sistema de conductos es esencial para lograr el éxito del
tratamiento de conductos. La presencia de microorganismos en el conducto es una
de las principales causas del fracaso endodóntico, entre ...
Martínez Hernández, Abril(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2025-10-31)
Objetivo: Evaluar la eficacia de una intervención educativa en docentes para
mejorar los conocimientos sobre la educación sexual y reproductiva para la
consejería de los adolescentes en una escuela secundaria de San ...
González Avilés, Bertha Yazmín(Programa Multidsiciplinario en Ciencias Ambientales, 2024-08-29)
RESUMEN. El presente trabajo de investigación se centra en la comunidad de apicultores asentados en el área de influencia a la Reserva de la Biósfera Sierra del Abra Tanchipa, un área natural protegida con bosques tropicales ...
Escamilla Ruiz, Martha Itzel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-11)
Las monocapas de Langmuir representan un modelo útil para comprender el comportamiento fisicoquímico de las moléculas anfifílicas en la interfaz aire-agua. En este estudio, investigamos la formación de micelas y vesículas ...
Debo Armenta, Daniel Alfonso(Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, 2023)
El objetivo de esta investigación fue analizar una nueva forma de acción colectiva visible en Facebook: El activismo digital indígena por la defensa del territorio en América Latina, en el cual se lograron identificar los ...
Rodríguez Purata, Víctor Hugo(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-10)
La microbiota intestinal es un ecosistema de microorganismos con influencia en el proceso de salud-enfermedad, y cuya composición puede alterarse por factores como una dieta alta en grasas. La Zeolita Clinoptilolita (ZC), ...
García de la Torre, Mariana(Programa Multidsiciplinario en Ciencias Ambientales, 2024-11-26)
RESUMEN. La Educación para la sostenibilidad (EDS) busca promover el intercambio de conocimientos, habilidades y valores, es decir, competencias. Durante décadas se ha recomendado integrar el enfoque de Competencias para ...
Díaz Torres, Rocío del Carmen(Programa Multidisciplinario en Ciencias Ambientales, 2024-07-19)
RESUMEN. Stanhopea tigrina Bateman ex Lindl. (Orchidaceae), conocida como "orquídea calavera" en la Huasteca Potosina, "vaquita" en Veracruz y "torito" en Puebla, es una orquídea endémica de México. Este estudio etnobotánico ...
De la Torre Robles, Lourdes(Programa Multidisciplinario de Ciencias Ambientales, 2024-04-17)
RESUMEN. La erosión acelerada del suelo es una de las formas de degradación física más extendidas
en el mundo y puede resultar en la formación de cárcavas. Este tipo de erosión se relaciona con
factores naturales y ...
Isaac Jacob, Chávez Acuña(Programa Multidisciplinario de Ciencias Ambientales, 2024-03-01)
Resumen. La variabilidad y el cambio climático (CC) actualmente están causando fuertes estragos a nivel local en el sistema socio-ecológico, socavando los capitales y medios de vida de los grupos humanos, principalmente ...
Reyes Zavala, Axel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-10)
La producción artesanal de ladrillos en el Bajío mexicano representa una fuente relevante de exposición a contaminantes ambientales como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), arsénico, fluoruro y plomo. Este estudio ...
Bravo Trejo, Eric Eduardo(Facultad de Estomatología, 2025-10)
La odontología digital ha emergido como una disciplina clave en la odontología
moderna, integrando tecnologías avanzadas para mejorar la precisión, eficiencia y
experiencia del paciente. Esta transformación tecnológica ...
Sánchez Reyna, José Angel(Facultad de Ciencias, 2025-07)
En este trabajo se presenta una primera exploración en la introducción de herramientas
de Inteligencia Artificial, particularmente de aprendizaje automático (Machine Learning),
para el estudio de líquidos formadores de ...
Olmos Sánchez, Isaí(Facultad de Ciencias, 2025-10)
MDM2 es una proteína muy conservada porque al haber daño participa en la traducción no canónica de los supresores tumorales p53 y Rb, esenciales para regular el ciclo celular. En la literatura se ha caracterizado la ...
Guerrero Rodríguez, Myriam Estephany(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2025-09)
La administración de fármacos en pediatría y neonatología es una tarea fundamental y compleja del personal de enfermería, vital para la recuperación infantil. Este proceso abarca desde la correcta interpretación de la ...
Rodríguez Briones, Miguel Ángel(Facultad de Estomatología, 2024-03)
Introducción: El shelf mandibular es una ubicación anatómica importante para la inserción de mini implantes debido a su estabilidad, buen soporte óseo, espacio adecuado, accesibilidad y diversas aplicaciones clínicas. Sin ...
Hernández Meza, Juan Manuel(Facultad de Ciencias, 2020-12-10)
Las interacciones de partículas con membranas celulares desempeñan un papel importante en diversas aplicaciones biomédicas y biotecnológicas. Entre los principales ejemplos se encuentran la administración de medicamentos ...
Martínez Vázquez, Metztli Renata(Facultad de Medicina, 2024-05)
Antecedentes: En los últimos meses se ha identificado a una proteína llamada DPP-4 como reactante de fase aguda en patologías abdominales y pulmonares. Por lo anterior, se considera que no existe un método temprano para ...
Rubalcava Robledo, José Pablo(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2025-09)
Introducción. El acceso a una atención de calidad en salud es un derecho humano esencial y un factor importante para el bienestar de los pacientes. La atención de calidad en enfermería impacta en la experiencia, la seguridad ...
Ortiz Obregón, Marcela(Facultad de Estomatología, 2025-09-30)
Objetivo general: Evaluar el efecto antimicrobiano y la citotoxicidad de la pasta de yodoformo, hidróxido de calcio y óxido de zinc, comparando con pastas comerciales para determinar su eficacia in vitro.
Materiales y ...