Carrasco Aviña, Daniela(Facultad de Estomatología, 2025-02)
Antecedentes: el reciclaje de brackets es una opción dentro del área de
ortodoncia, donde estos pueden volver a unirse una vez que son utilizados. Uno de los
métodos más comunes es el arenado con partículas de Al2O3 a ...
Correa Meza, Indra Guadalupe(Facultad de Estomatología, 2025-01-31)
Introducción: En la cavidad bucal sana, se puede aislar una amplia gama de especies
Gram positivas y Gram negativas. La mayoría de estos exhiben un fenómeno conocido como
comensalismo que comparte los beneficios ...
Sandoval Hernández, Mara Celeste(Facultad de Estomatología, 2025-01-27)
Antecedentes: La Clínica del Bebé nació en Brasil en el año de 1986, específicamente
en la Universidad Estatal de Londrina (UEL), esta fue orientada principalmente para
gestantes y niños con un rango desde los 0 a los ...
Aguirre de Rodríguez, Katleen Argentina(Facultad de Estomatología, 2025-01-16)
Introducción: Las investigaciones con nanopartículas, orientadas al tratamiento y prevención de la caries dental tienen especial interés, dada la alta prevalencia de la enfermedad a nivel mundial. Diversos estudios, respaldan ...
Cruz Delgado, Margarita Isabel(Facultad de Medicina, 2024-10)
La articulación temporomandibular es un sistema articular complejo. Todas sus
estructuras funcionan normalmente en equilibrio neuromuscular, pero pueden verse
alteradas, produciendo dolor, ruidos articulares y/o limitación ...
Laura Copa, Ana Lizeth(Facultad de Estomatología, 2024-12-06)
Objetivo: Establecer indicadores clínicos extraorales, intraorales y radiográficos de
trastornos respiratorios del sueño que se relacionan con el cuestionario PSQ (Pediatric
Sleep Questionnaire) en pacientes de 6 a 12 ...
Simón Flores, María Fernanda(Facultad de Estomatología, 2024-11-14)
Resumen: La terapia de conductos radiculares busca eliminar la infección en el sistema de conductos y prevenir su reaparición, aunque la permanencia de microorganismos es una causa común de fracaso en el tratamiento. Este ...
Sanmiguel Acosta, María José(Facultad de Estomatología, 2024-11-12)
Introducción. El termino de ingeniería tisular fue utilizado por primera vez en la medicina en el año 1987, podemos definirla como una interdisciplina (colaboración de varias disciplinas) que aporta los principios de la ...
Escobar de González, Wendy Yesenia(Facultad de Estomatología, 2024-11-06)
Antecedentes y objetivo: Los polimorfismos de las metaloproteinasas (MMP) tienen el potencial de ser probables biomarcadores genéticos de la caries dental y contribuir a identificar susceptibilidad a la enfermedad. El ...
Olivares Acosta, Ivan(Facultad de Estomatología, 2024-11)
Introducción: El propósito de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana del hidróxido de calcio, las nanopartículas de plata y el peróxido de zinc en gel mediante el uso de modelos de dilución, difusión y ...
Hernández Cabanillas, Juan Carlos(Facultad de Estomatología, 2024-11-05)
El objetivo de esta tesis fue evaluar la relación de los niveles de citocinas pro y antiinflamatorias en saliva, caries de la infancia temprana (CIT) y marcadores antropométricos de obesidad central.
Villa García, Lorena Dafnee(Facultad de Estomatología, 2024-11-05)
Introducción:En el ámbito odontológico, el control de infecciones es crucial para proteger tanto a los pacientes como al personal clínico. La correcta ejecución de los procesos de esterilización es esencial para prevenir ...
Condori Chambi, Mayte Adriana(Facultad de Estomatología, 2024-10-21)
Objetivo: Evaluar la eficacia clínica de la resina infiltrativa Icon® (DMG) en
comparación al Barniz Clinpro XT® (3M) para prevenir la presencia de fractura post
erupción de molares permanentes con HMI leve.
Materiales ...
Hinojos Molinar, Sofía Pamela(Facultad de Estomatología, 2024-10)
Antecedentes: Existe falta de comprensión en los mecanismos moleculares y
metabólicos subyacentes a efectos adversos por la cementación de aparatología fija.
Nos apoyamos en la metabolómica, disciplina enfocada en el ...
Jiménez Montante, Karina Anette(Facultad de Estomatología, 2024-08-22)
Resumen
Introducción Uno de los objetivos de la terapia endodóntica es crear un sellado
hermético por medio de la obturación radicular, el uso de un cemento sellador es esencial
en todas las técnicas para lograr la ...
Rivera Pimentel, Narda Lorena(Facultad de Estomatología, 2024-09-10)
Las lesiones traumáticas se refieren al daño a los dientes, la pulpa y los tejidos
periodontales causado por un traumatismo dental agudo.
En niños que están en crecimiento y desarrollo los traumatismos dentales puede
afectar ...
Álvarez Zamudio, Citlalli Donaji(Facultad de Estomatología, 2024-06-14)
Antecedentes: En la literatura, existen diferentes protocolos para el manejo de la
sensibilidad en pacientes con HMI, sin embargo, los resultados son variables en cuanto
su efectividad. Por lo anterior consideramos ...
Barreras Flores, Karla Mariana(Facultad de Estomatología, 2024-07-11)
Objetivos: Determinar si existe relación entre la huella plantar de pacientes clase II
esquelética y su posición craneal de pacientes pediátricos que acudieron a la clínica
del Posgrado en Estomatología Pediátrica. Sujetos ...
Rivera Pimentel, Narda Lorena(Facultad de Estomatología, 2024-09-10)
Las lesiones traumáticas se refieren al daño a los dientes, la pulpa y los tejidos
periodontales causado por un traumatismo dental agudo.
En niños que están en crecimiento y desarrollo los traumatismos dentales puede
afectar ...
Vargas López, Ángel Rodrigo(Facultad de Estomatología, 2024-09-03)
Resumen: El objetivo principal de la desobturación durante el retratamiento
endodóntico no quirúrgico (RnQ) es promover la eliminación completa de materiales
de obturación, escombros y microorganismos a través de la ...