Ayestas Lagunas, Marcela(Facultad de Estomatología, 2025-03-19)
Introducción: Las resinas compuestas son ampliamente utilizadas en odontología
restauradora debido a su combinación de resistencia mecánica y estética. Sin
embargo, su desempeño clínico puede verse comprometido en entornos ...
La fluorosis dental producida por la ingesta crónica de flúor durante la
formación del esmalte, altera su estructura y puede comprometer la adhesión de los
brackets en ortodoncia. En casos moderados, estas modificaciones ...
Introducción: Durante la primera década de la vida existen cambios morfológicos que
están asociados a la articulación temporomandibular, dado por desarrollo de la dentición
mixta, presentando una etapa de crecimiento ...
Gastelum García, Antonio(Facultad de Estomatología, 2025-09-05)
Introducción: El PMMA es el polímero más utilizado en la odontología clínica
actual, donde sus usos son amplios para el área de rehabilitación bucal. En los
últimos años se ha investigado las aplicaciones odontológicas ...
Lozada Orozco, Nicole Maité(Facultad de Estomatología, 2025-08-26)
La cementación indirecta asistida por tecnologías digitales CAD/CAM representa un avance
clínico relevante en ortodoncia, al mejorar la precisión en el posicionamiento de brackets y
optimizar los tiempos de trabajo ...
Mata Galván, Alba Alicia(Facultad de Estomatología, 2025-08)
Las restauraciones dentales provisionales son fundamentales para proteger y reemplazar temporalmente un diente mientras se confecciona la restauración definitiva, influyendo directamente en la predictibilidad del resultado ...
Camargo Rodríguez, Yulissa(Facultad de Estomatología, 2025-07-17)
Objetivo general: Evaluar in vitro el efecto antimicrobiano y la citotoxicidad del
hidróxido de calcio modificado con óxido de grafeno, comparado con el hidróxido de
calcio no modificado.
Materiales y Métodos: En ...
Castillo Sanay, Marlene Ahiko(Facultad de Estomatología, 2025-03)
Introducción: Las restauraciones con fibras de polietileno (Ribbond) han demostrado ser una alternativa eficaz en la rehabilitación de dientes severamente destruidos. Su principal ventaja es su capacidad para distribuir ...
Ceceña Ocampo, Indira Josselyn(Facultad de Estomatología, 2025-05-06)
Introducción: El Síndome de Goldenhar (GS) es un trastorno autosómico dominante
caracterizado por hipoplasia de la mandíbula, microtia, marcas cutáneas faciales y
preauriculares, dermoides epibulbares y hendiduras orales ...
Torres Herrera, María José(Facultad de Estomatología, 2025-06)
Introducción: La prótesis fija constituye una disciplina fundamental dentro de la
rehabilitación oral, orientada a la restauración funcional, estética y biomecánica
mediante elementos protésicos que se fijan de manera ...
Paz Neri, Alesiram Gisela(Facultad de Estomatología, 2025-05)
Introducción: La odontología actual se apoya cada vez más en herramientas de diagnóstico avanzadas que permiten una evaluación integral del paciente. La radiografía convencional, aunque útil, presenta limitaciones al ofrecer ...
Ávila Martínez, David(Facultad de Estomatología, 2025-05-07)
Evaluar el uso de Colgate® Chiki Time y pictogramas de “Super Dr.
Muelitas” para influir en las acciones y la calidad de la higiene oral en menores con
Trastorno del Espectro Autista (TEA), mediante la supervisión y el ...
Rosales Lozano, Angel(Facultad de Estomatología, 2025-03-07)
Objetivo: Evaluar la limpieza y conformación del conducto radicular empleando tres
sistemas de instrumentación rotatoria Edge Taper Platinum®, Blueshaper® y Protaper
Gold®.
Metodología: Se utilizaron 45 raíces mesiales ...
García Flores, Andrea(Facultad de Estomatología, 2025-04)
En la actualidad una de las problemáticas más comunes que se presenta en heridas por quemaduras es la infección de estas, existen algunas alternativas de tratamiento para este tipo de heridas, sin embargo, hay una problemática ...
López Rodríguez, Sofía Camila(Facultad de Estomatología, 2025-04)
Introducción: Se han realizado diversas investigaciones con el fin de encontrar el material que nos de mejores resultados al momento de trabajar con la fase protésica provisional. Se busca encontrar el material provisional ...
Rostro Murillo, Janet(Facultad de Estomatología, 2025-03-11)
Para lograr un tratamiento odontológico exitoso, es fundamental considerar diversos
factores, como la elección del material, la destreza del odontólogo y, en el caso de la
odontopediatría, un elemento clave: la cooperación ...
Carrera Vargas, Jesús Andrés(Facultad de Estomatología, 2024-10-25)
Introducción. El diagnóstico en endodoncia es uno de los pasos más importantes para
el correcto tratamiento de una afección pulpar y periapical. El repertorio del odontólogo
para poder realizar estos diagnósticos ...
Bernal Rodríguez, Juan de Dios(Facultad de Estomatología, 2024-12-04)
Objetivo: Evaluar el uso del láser dual Gemini® en la desinfección de los
conductos radiculares
Metodología: Se recolectaron 64 piezas dentales unirradiculares, los cuales se
decoronaron y se realizó estandarización ...
Hernández López, Yesenia(Facultad de Estomatología, 2025-02-28)
Uno de los mayores desafíos en ortodoncia es la acumulación de placa
dentobacteriana en el tratamiento de ortodoncia fija. Esto se debe al aumento de
microorganismos cariogénicos en la aparatología fija provocando ...
De León González, Ángel(Facultad de Estomatología, 2025-03-04)
Objetivo: Evaluar la capacidad de disgregación de un Biofilm maduro de E. faecalis
después de la activación del irrigante Hipoclorito de Sodio (NaClO) por medio de dos
sistemas; Lima XP Endo Finisher y Punta Ultrasónica. ...