Abstract:
Objetivo: Evaluar el uso del láser dual Gemini® en la desinfección de los
conductos radiculares
Metodología: Se recolectaron 64 piezas dentales unirradiculares, los cuales se
decoronaron y se realizó estandarización a 14 mm de longitud, se
permeabilizaron los conductos con lima K #10, y se pre instrumentó con limas
manuales K #10, 15 y 20, posteriormente se utilizaron las limas ProtaperGold
(Dentsply) hasta F3, se les inoculó E. Faecalis haciendo recambios de BHI
(infusión cerebro-corazón) cada tercer día por 2 semanas, se dividieron en 4
grupos (n=15) y 2 grupos controles (n=2), el Grupo 1: se realizó el protocolo de
irrigación final y se activó el laser diodo Gemini (980 nm), 1 segundo por
milímetro (fibra 7mm), Grupo 2: se realizó el protocolo de irrigación final Grupo
3, se irrigó con PBS y se activó el láser dual Gemini por 20 segundos, en Grupo
4, se colocó en el conducto azul de metileno al 1% y se activó el láser por 20
segundos, se tomaron muestras pre(S1) y post(S2), se sembraron en placas con
BHI y se realizó conteo de UFC. Posteriormente algunas muestras se dividieron
a la mitad, se fijaron en glutaraldehído y azul alcián, para analizarlos en el MEB.
Resultados: Se observó una diferencia estadísticamente significativa entre las
muestras S1 y S2, en todos los grupos. En la comparación de las medias de UFC
de muestras S2, se detectó diferencia estadísticamente significativa (p<0.05,
prueba de ANOVA). En la prueba post-hoc de Tukey se encontró diferencia
estadísticamente significativa entre el grupo 1 y el 3 (p<0.05).
Conclusión: El láser dual Gemini es efectivo en la desinfección de conductos
radiculares en combinación con el protocolo de irrigación final.
Palabras clave: láser, protocolo de irrigación final, E. Faecalis