Repositorio institucional

Evaluación del láser dual Gemini® en la desinfección de los conductos radiculares

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Claudia Edith Dávila Pérez;49085 es_MX
dc.contributor Fernando Torres Méndez;232280 es_MX
dc.contributor Marlen Vitales Noyola;418106 es_MX
dc.contributor Norma Verónica Zavala Alonso es_MX
dc.contributor.advisor Torres Méndez, Fernando es_MX
dc.contributor.advisor Gutiérrez Cantú, Francisco Javier es_MX
dc.contributor.advisor Rosales Berber, Miguel Ángel es_MX
dc.contributor.advisor Ducoing Hernández, Francisco Javier es_MX
dc.contributor.author Bernal Rodríguez, Juan de Dios es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. S.L.P es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-13T13:55:21Z
dc.date.available 2026-12-04
dc.date.available 2025-03-13T13:55:21Z
dc.date.issued 2024-12-04
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9295
dc.description.abstract Objetivo: Evaluar el uso del láser dual Gemini® en la desinfección de los conductos radiculares Metodología: Se recolectaron 64 piezas dentales unirradiculares, los cuales se decoronaron y se realizó estandarización a 14 mm de longitud, se permeabilizaron los conductos con lima K #10, y se pre instrumentó con limas manuales K #10, 15 y 20, posteriormente se utilizaron las limas ProtaperGold (Dentsply) hasta F3, se les inoculó E. Faecalis haciendo recambios de BHI (infusión cerebro-corazón) cada tercer día por 2 semanas, se dividieron en 4 grupos (n=15) y 2 grupos controles (n=2), el Grupo 1: se realizó el protocolo de irrigación final y se activó el laser diodo Gemini (980 nm), 1 segundo por milímetro (fibra 7mm), Grupo 2: se realizó el protocolo de irrigación final Grupo 3, se irrigó con PBS y se activó el láser dual Gemini por 20 segundos, en Grupo 4, se colocó en el conducto azul de metileno al 1% y se activó el láser por 20 segundos, se tomaron muestras pre(S1) y post(S2), se sembraron en placas con BHI y se realizó conteo de UFC. Posteriormente algunas muestras se dividieron a la mitad, se fijaron en glutaraldehído y azul alcián, para analizarlos en el MEB. Resultados: Se observó una diferencia estadísticamente significativa entre las muestras S1 y S2, en todos los grupos. En la comparación de las medias de UFC de muestras S2, se detectó diferencia estadísticamente significativa (p<0.05, prueba de ANOVA). En la prueba post-hoc de Tukey se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el grupo 1 y el 3 (p<0.05). Conclusión: El láser dual Gemini es efectivo en la desinfección de conductos radiculares en combinación con el protocolo de irrigación final. Palabras clave: láser, protocolo de irrigación final, E. Faecalis es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Estomatología es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject láser es_MX
dc.subject protocolo de irrigación final es_MX
dc.subject E. Faecalis. es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Evaluación del láser dual Gemini® en la desinfección de los conductos radiculares es_MX
dc.type Tesis de maestría es_MX
dc.degree.name Maestría en Endodoncia es_MX
dc.degree.department Facultad de Estomatología es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Embargado Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Embargado

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta