Abstract:
Introducción. El diagnóstico en endodoncia es uno de los pasos más importantes para
el correcto tratamiento de una afección pulpar y periapical. El repertorio del odontólogo
para poder realizar estos diagnósticos consiste en pruebas de sensibilidad, las cuales
replican un estímulo doloroso, interpretando esta sensación como una respuesta sana o
patológica, donde una limitación importante de este tipo de pruebas es la respuesta
subjetiva del paciente. A diferencia de la prueba de frío, las pruebas de vitalidad muestran
datos cuantificables y replicables, además de ser no invasivas. Entre ellas, la oximetría
de pulso; que ha mostrado mayor certeza al diagnosticar pulpa sana o enferma en
comparación a otras pruebas. Sin embargo, a pesar de sus múltiples bondades, no existe
una adaptación hecha exclusivamente para su aplicación en el área dental.
Objetivo. Evaluar la precisión en el diagnóstico del estado pulpar de un dispositivo de
oximetría en comparación con la prueba térmica de frío.
Metodología. Se realizó una adaptación de un oxímetro de pulso digital marca Xignal
mediante la impresión de una pinza en ácido poliláctico. Una vez firmado el
consentimiento informado, se realizó una prueba de frío a la pieza dental incluida en el
estudio cronometrando tiempo de respuesta, seguido de eso, la medición de la
saturación de oxígeno del diente incluido por medio del oxímetro adaptado esperando
máximo 1 min 30 s para obtener una respuesta, recolectando información de la pieza
dental en un documento de Excel. Se procedió a anestesiar localmente al paciente,
aislamiento absoluto, realizando una comunicación a cámara pulpar, induciendo un
sangrado por medio de un instrumento y permitiendo la acumulación de sangre pulpar
en la cavidad de acceso, la cual se recolectó por medio de una micropipeta y almacenada
en un microtubo de 1.5 µL conteniendo PBS en refrigeración. Una vez obtenidas las
muestras, se realizó la extracción de DNA por medio del método de proteinasa K
modificada, seguido de PCR para valorar la presencia de IL-8.
Resultados. Se obtuvo una sensibilidad de 88% y especificidad del 86% con el oxímetro
de pulso. Con la prueba térmica del frío se obtuvo una sensibilidad del 85% y una
especificidad del 75%. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en la
saturación de oxígeno en pulpas vitales reversibles e irreversibles (p<0.05). Con la
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA EN EL DIAGNÓSTICO PULPAR DE UN DISPOSITIVO DE OXÍMETRO DE PULSO
VI prueba térmica del frío también se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa
en cuanto al tiempo de duración del dolor (p<0.05). Se observó la presencia de IL-8 en
muestras analizadas por electroforésis en diagnósticos de pulpa vital irreversible.
Conclusiones. Se demuestra la eficacia en el diagnóstico del estado pulpar de un
dispositivo de oxímetro de pulso, obteniendo una mayor sensibilidad y especificidad en
comparación con la prueba térmica del frío.
Palabras clave. Oximetría de pulso, adaptación, saturación de oxígeno, medición de IL, comparación