Abstract:
Introducción: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad T.D.A.H. es una
condición crónica cuyo abordaje se plantea desde varios ángulos: farmacológico,
psicológico, académico y social. La meta del tratamiento multidisciplinario es
favorecer el funcionamiento de los pacientes, promover que sus padres/tutores o
maestros sean capaces de entenderlos y juntos puedan alcanzar su máximo
potencial.
Objetivos: Realizar una revisión sobre el abordaje psicológico y conductual del
T.D.A.H, clarificando la efectividad de las intervenciones y el cómo pudieran ser
aplicadas.
Desarrollo: Tras explicar algunos conceptos de la teoría del aprendizaje, se aborda
el control de estímulos como parte fundamental de las intervenciones conductuales.
Posteriormente se aborda la explicación de la economía de fichas y el tiempo fuera
como otras técnicas complementarias.
Discusión: Aunque son métodos ampliamente conocidos por la sociedad, suelen
existir muchas dudas o mitos sobre su uso y efectividad. Se tratan algunos de ellos,
mitos que suelen entorpecer su aplicación a pacientes con T.D.A.H.
Conclusiones: El manejo psicológico y conductual es individualizado y
frecuentemente tendrá que ser ajustado. La aplicación y el sostén de estas
intervenciones buscarán un resultado satisfactorio en los padres; cuidadores;
maestros y sobre todo pacientes.