Introducción: La presencia de un Trastorno por Uso de Sustancias se asocia al deterioro crónico de la salud y de la funcionalidad del paciente. Además, con frecuencia experimentan riesgo suicida y agitación.
Objetivos: ...
La presencia de burnout es un tema muy discutido en el desempeño académico de los
estudiantes de medicina así como el impacto de esta patología en el ambiente en el que se
desarrollan. La investigación en este tema es ...
Se acepta como realidad fundamental que la salud constituye un derecho y una
necesidad de todos los seres humanos y que para su logro es necesario el
esfuerzo organizado y el impulso decidido de la población. Esta ...
Introducción: La incidencia mundial de diabetes mellitus (DM) 1 y 2 es de 30%. Las crisis hiperglucémicas son causa frecuente de atención hospitalaria. La cetoacidosis diabética (CAD) es un tipo de crisis hiperglucémica. ...
Introducción:
Se realizó un estudio prospectivo implementando la aplicación del flujo espiratorio pico (FEP) en pacientes con estado asmático al egreso que acudieron al hospital central Dr. Ignacio Morones Prieto en un ...
Introducción Pacientes con artritis reumatoide (AR) tienen mayor morbimortalidad por eventos cardiovasculares, relacionado a su estado pro-inflamatorio sistémico. El impacto de atorvastatina y colchicina en disminuir estas ...
El trastorno bipolar es un padecimiento crónico que de no ser tratado
correctamente produce un deterioro significativo en la vida delpaciente. Por ello
es imprescindible analizar los posibles factores ...
Objetivo: Identificar el efecto de los agentes antineoplásicos en la expresión de los
transportadores (GLUTs y SGLTs) y la viabilidad en las líneas celulares de cáncer
de mama.
Sujeto y métodos: Es un estudio in vitro, ...
Objetivos:El objetivo general de este estudio es determinar el consumo de
oxigeno máximo (VO2 max) en pacientes con criterios de choque como marcador
pronóstico. Sujetos y Métodos: Cohorte retrospectiva, se realizó la ...
Las conductas autolesivas representan un fenómeno universal que ha ido en
incremento durante las últimas décadas, convirtiéndose en un problema de salud
pública; sin embargó no se cuenta con ...
Introducción: Los pacientes con lupus eritematoso generalizado tienen alta prevalencia de síndrome metabólico y mayor riesgo cardiovascular. Frecuentemente tienen alteraciones en la composición corporal a pesar de tener ...
La nefropatía membranosa se encuentra dentro de las principales causas de síndrome nefrótico en adultos no diabéticos, los pacientes con NM se presentan usualmente con proteinuria grave, hipoalbuminemia e hiperlipidemia. ...
OBJETIVO: General: Desarrollar una herramienta electrónica para la detección de enfermedades psiquiátricas en adultos jóvenes universitarios.
Específicos: 1) Seleccionar las pruebas auto-aplicables que permitan el cribado ...
El cáncer como enfermedad global representa hoy en día una de las principales
causas de muerte a nivel mundial, aumentando su incidencia y prevalencia año con
año, e incluso logrando posicionarse como segunda causa de ...
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune con una alta prevalencia a nivel mundial que está asociada a complicaciones sistémicas, discapacidad progresiva, muerte temprana y costos socioeconómicos elevados. ...
Objetivo: Evaluar si existe asociación entre la presencia de Rasgos de Insensibilidad Emocional e Impulsividad y riesgo de suicidio en jóvenes de 13 a 19 años.
Hipótesis: Existe asociación negativa entre Rasgos de ...
Desde la erradicación de la polio, el Síndrome de Guillain Barré se ha convertido en la primera causa de parálisis flácida. Caracterizado por debilidad simétrica de las extremidades de predominio distal con hiporreflexia ...
Introducción: La IVU es el problema urológico más frecuente y la infección nosocomial más común, con E. coli como el principal agente causal. La resistencia antimicrobiana de este agente se ha incrementado, y los patrones ...
Objetivos: Determinar el gasto hospitalario de las bacteriemias por bacilos gram negativos no productores de B-lactamasas de espectro extendido (grupo 1) versus los productores de B-lactamasas de espectro extendido (grupo ...
La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente y constituye un
problema de salud pública en el mundo. Es una comorbilidad común en las
enfermedades reumáticas, especialmente en la artritis reumatoide, la ...