RESUMEN. ANTECEDENTES: El análisis de orina, también conocido como uroanálisis, es una prueba de gran relevancia, ya que proporciona información valiosa sobre la salud del paciente, incluyendo aspectos relacionados con procesos fisiológicos y microbiológicos. Por tanto, la participación de los laboratorios clínicos en programas de evaluación externa de la calidad es fundamental para asegurar la precisión y fiabilidad de estos resultados. Sin embargo, la falta de información en México sobre el seguimiento del cumplimiento de los requisitos de calidad en esta área dificulta la comparación de resultados entre diferentes laboratorios. OBJETIVO: Evaluar la aceptabilidad del estudio químico de la orina de los laboratorios participantes entre cuatro ciclos de valoración de un programa de evaluación externa de la calidad de los años 2021 a 2022. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio retrospectivo de investigación de tipo descriptivo-analítico, empleando un muestreo no probabilístico que incluyó a 90 laboratorios inscritos en el Programa de Evaluación Externa de la Calidad de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (PEEC-FCQ). Se seleccionaron los laboratorios que participaron en cuatro ciclos de valoración durante los años 2021 y 2022, asegurándose de que fueran los mismos laboratorios en cada ciclo. Para evaluar el grado de aceptación global en los ciclos examinados, se llevó a cabo un análisis descriptivo utilizando frecuencias y porcentajes. Además, se evaluó el grado de aceptación según el tipo de control utilizado (“normal” o “patológico”), comparándolo entre dos ciclos mediante la prueba de McNemar, con un nivel de significancia establecido en p < 0.05. Todos los análisis se realizaron utilizando el software SPSS v.21. RESULTADOS: El grado de cumplimiento general fue mayor al 80% para los cuatro ciclos evaluados. El grado de aceptabilidad por tipo de control utilizado fue mayor al 90% para los dos ciclos evaluados. En la prueba McNemar no se observaron diferencias entre ambos pares de grupos evaluados (p> 0.05). CONCLUSIÓN: Más del 80% de los laboratorios evaluados en los cuatro ciclos cumplieron con los criterios de aceptabilidad para el análisis químico de orina propuestos por el programa de evaluación externa de la calidad
ABSTRACT BACKGROUND: Urinalysis, also known as uroanalysis, plays a crucial role as it offers valuable insights into the patient's health, encompassing physiological and microbiological aspects. Hence, clinical laboratories' involvement in external quality assessment programs becomes imperative to guarantee the precision and dependability of these findings. However, the absence of data in Mexico regarding the oversight of adherence to quality standards in this domain hampers the comparison of results across various laboratories. AIM: To assess the acceptability of urine chemistry studies conducted by participating laboratories across four assessment cycles of an external quality assessment program from 2021 to 2022. METHODS: We conducted a retrospective descriptive-analytical research study, employing non-probabilistic sampling, which involved 90 laboratories enrolled in the External Quality Assessment Program of the Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (PEEC-FCQ). We selected laboratories to participate in four assessment cycles during the years 2021 and 2022, ensuring consistency with the same laboratories across each cycle. To evaluate the overall degree of acceptance in the examined cycles, we performed a descriptive analysis using frequencies and percentages. Furthermore, we assessed the degree of acceptance based on the type of control used ("normal" or "pathological"), comparing it between two cycles using McNemar's test, with a significance level set at p < 0.05. All analyses were conducted using SPSS v.21 software. RESULTS: The overall compliance rate exceeded 80% for all four cycles examined. The acceptability rate by type of control used surpassed 90% for the two cycles assessed. The McNemar test revealed no differences between the two pairs of groups evaluated (p > 0.05). CONCLUSION: More than 80% of the evaluated laboratories across the four cycles met the acceptability criteria for urine chemical analysis proposed by the external quality assessment program.