Introducción: Los pacientes con antecedente de fenómeno tromboembólico, y que
pertenecen al grupo de prevención primaria o secundaria con riesgo cardiovascular,
mediante el uso de aspirina a dosis baja, han sido llevados ...
El objetivo de este trabajo de investigación la aplicación y
validación de escalas predictivas de deshidratación en pacientes con
ileostomía, se intentó realizar una comparación entre las escalas sin
embargo no se ...
La apendicitis aguda se trata de una patología muy común en nuestro medio, es la más frecuente de las cirugías de urgencia, se trata de un cuadro infeccioso e inflamatorio del apéndice cecal, se presenta a cualquier edad ...
La Colecistitis aguda complicada sigue siendo un reto diagnóstico para el personal de salud en el primer nivel de atención, esto asociado a el umbral del dolor de cada paciente, morbilidades que puede presentar y los ...
Introducción: La pancreatitis aguda es uno de los trastornos gastrointestinales más
comunes. En el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto se atienden cerca de 170
pacientes por año con esta patología, de ellos 20% ...
La patología de la vesícula biliar tiene una prevalencia en México del 14.3%
siendo la colecistectomía el estándar de oro para el tratamiento.
Actualmente el seguimiento postquirúrgico puede llevarse a cabo de distintas ...
Introducción
Se observará el desarrollo microbiológico de cultivos de líquido peritoneal tomado
durante el transquirúrgico en pacientes con diagnóstico de apendicitis y de un
segundo grupo de pacientes con el mismo ...
Aproximadamente 5-20% de pacientes con pancreatitis aguda desarrollan necrosis del
parénquima pancreático. La alteración en la perfusión pancreática y los signos de necrosis
evolucionan en varios días, lo que explica ...
Existe la necesidad de una técnica de reparación inguinal que combine baja
prevalencia de recurrencia y dolor inguinal con riesgos y costos aceptables. La
técnica de Onstep fue presentada con tasas de dolor inguinal ...
Introducción: La coledocolitiasis es un problema de salud frecuente en los
servicios de urgencias. Hasta el día de hoy no existe un solo síntoma o prueba
diagnóstica que sea el “estándar de oro” para normar el manejo ...
Existe la necesidad de una técnica de reparación inguinal que combine baja
prevalencia de recurrencia y dolor inguinal con riesgos y costos aceptables. La
técnica de Onstep fue presentada con ...
Introducción: La coledocolitiasis se presenta en 10-20% de los pacientes que presentan
colecistitis. El 50% de los casos se presenta de manera asintomática. No existe un solo
síntoma o prueba ...
Introducción
La patología herniaria en los últimos años ha sido foco de atención en los
ámbitos académicos y científico – tecnológicos, tanto por su impacto en frecuencia
como en incapacidad laboral, social y ...
Introducción: Las complicaciones posteriores a la formación de un estoma
intestinal ocurren en aproximadamente entre el 25% al 75% de los estomas
realizados, presentando variaciones según su ...
Introducción. La obesidad es un problema de salud pública que afecta cerca 1.5 billones
de personas alrededor del mundo; en México el 71.3% de la población presenta
sobrepeso/obesidad. Recientemente se ha ...
Introducción:
La enfermedad litiásica biliar tiene una prevalencia mundial de 5-25% y en México
es de 5 a 26% respectivamente, es la segunda causa de internamiento
relacionado a las consultas que ...
Introducción
La malla de Polietileno de baja densidad (PEBD) utilizado por Tongaonkar y
Kingsnorth desde el 2007 a la fecha, en más de 13,000 plastias inguinales
informadas. No está documentado ...
Introducción: la coledocolitiasis puede ser sospechada preoperatoriamente
mediante datos clínicos, exámenes de laboratorio y estudios de imagen, el riesgo
estimado se puede obtener utilizando los lineamientos ...
Tradicionalmente el manejo inicial de la pancreatitis aguda, ha sido el
ayuno temporal por 48 horas con el propósito de evitar la reactivación de las
enzimas proteolíticas pancreáticas. ...
Introducción: La pancreatitis aguda es la complicación más frecuente de la
colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), con una frecuencia
reportada en el rango de 1.8 – 7.2%.
Objetivo: ...