Resumen:
La depresión posparto es un episodio depresivo mayor, que puede 
comenzar en el embarazo o hasta el año después del parto. Se caracteriza por bajo 
estado de ánimo, insomnio, preocupación excesiva por el recién nacido, y puede incluir 
ideación suicida. Es una etapa crucial para el vínculo materno y el desarrollo del hijo, con 
un aumento doble del riesgo de depresión debido a cambios físicos, emocionales y 
hormonales. Objetivo General: Determinar la prevalencia de Depresión posparto en 
pacientes que cursan las primeras 72 hrs del puerperio en un hospital de segundo nivel 
de atención. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. 
realizado en el Hospital General de zona 1 en el área de obstetricia se incluyeron 237 
mujeres de cualquier edad en el posparto a las 72 horas. Se firmó el consentimiento 
informado, para la aplicación de la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo. En caso 
de una prueba positiva se informó al ginecólogo a cargo y se enviaron con medico familiar 
para brindarles un seguimiento. Resultados: De las 237 pacientes encuestadas, 46 
presentaron síntomas sugestivos de depresión posparto; estas pacientes eran 
mayormente de unión libre, con educación baja y empleadas. La mayoría tuvo 
complicaciones en el embarazo, hospitalizaciones, atención con trabajo de parto con 
complicaciones y cesárea. Conclusiones: La prevalencia de depresión posparto 
evaluado con la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo fue del 19.4%, esto podría 
sugerir que el resultado no esta tan relacionado con la temporalidad de aplicación del 
instrumento y esta relacionado con los variables sociodemográficas y antecedentes 
gienocobstetricos.