Repositorio institucional

Prevalencia de depresión posparto en pacientes que cursan las primeras 72 hrs de puerperio en un hospital de segundo nivel de atención

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Dora María Becerra López;182562 es_MX
dc.contributor Alejandro Omar González Tello;2098667 es_MX
dc.contributor Israel Rojas Calvillo; 1344994 es_MX
dc.contributor Sebastián Israel Chávez Orta;1081597 es_MX
dc.contributor.advisor Becerra López, Dora María
dc.contributor.advisor González Tello, Alejandro Omar
dc.contributor.advisor Rojas Calvillo, Israel
dc.contributor.advisor Chávez Orta, Sebastián Israel
dc.contributor.author Mireles de la Cruz, Aidee Berenice
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Aidee Berenice Mireles de la Cruz;1195461 es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-27T15:04:08Z
dc.date.available 2025-03-27T15:04:08Z
dc.date.issued 2025-03-14
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9352
dc.description.abstract La depresión posparto es un episodio depresivo mayor, que puede comenzar en el embarazo o hasta el año después del parto. Se caracteriza por bajo estado de ánimo, insomnio, preocupación excesiva por el recién nacido, y puede incluir ideación suicida. Es una etapa crucial para el vínculo materno y el desarrollo del hijo, con un aumento doble del riesgo de depresión debido a cambios físicos, emocionales y hormonales. Objetivo General: Determinar la prevalencia de Depresión posparto en pacientes que cursan las primeras 72 hrs del puerperio en un hospital de segundo nivel de atención. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. realizado en el Hospital General de zona 1 en el área de obstetricia se incluyeron 237 mujeres de cualquier edad en el posparto a las 72 horas. Se firmó el consentimiento informado, para la aplicación de la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo. En caso de una prueba positiva se informó al ginecólogo a cargo y se enviaron con medico familiar para brindarles un seguimiento. Resultados: De las 237 pacientes encuestadas, 46 presentaron síntomas sugestivos de depresión posparto; estas pacientes eran mayormente de unión libre, con educación baja y empleadas. La mayoría tuvo complicaciones en el embarazo, hospitalizaciones, atención con trabajo de parto con complicaciones y cesárea. Conclusiones: La prevalencia de depresión posparto evaluado con la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo fue del 19.4%, esto podría sugerir que el resultado no esta tan relacionado con la temporalidad de aplicación del instrumento y esta relacionado con los variables sociodemográficas y antecedentes gienocobstetricos. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Depresión posparto es_MX
dc.subject Prevalencia es_MX
dc.subject Depresión posparto (bvs) es_MX
dc.subject Puerperio (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Prevalencia de depresión posparto en pacientes que cursan las primeras 72 hrs de puerperio en un hospital de segundo nivel de atención es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Medicina Familiar es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta