Abstract:
El dengue es una entidad patológica que puede afectar a niños, con diferentes
presentaciones, evolución clínica y resultados impredecibles. El tratamiento es con base
en el manejo hídrico, así como uso de paracetamol para control de la sintomatología
asociada como fiebre. Actualmente se encuentra proscrito el uso de medicamentos
antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para el manejo, asociado al riesgo de acentuar
la trombocitopenia y hemorragia en el cuadro de dengue. El tratamiento sintomático de
la fiebre del dengue puede proporcionar un beneficio de salud pública a quienes padecen
del dolor y fiebre, por ende, sería apropiado considerar la inclusión de ibuprofeno en
dosis bajas en las pautas de tratamiento como alternativa al paracetamol, cuando este
no esté disponible o se encuentre contraindicado. Esta revisión sistemática se realizó
con el objetivo de comparar la efectividad y seguridad del uso de AINEs o paracetamol
en el manejo de la fiebre en infecciones por dengue en niños. Se incluyeron ensayos
clínicos, estudios observacionales, reportes y series de casos de un periodo de 10 años
hasta el 12 de febrero de 2025. Los pacientes incluidos fueron niños menores de 18 años
que tuvieron fiebre como síntoma de dengue, así como el uso de AINEs y/o paracetamol.
La evaluación de los artículos fue realizada con los instrumentos de evaluación GRADE
y OPMER. Esta revisión refuerza la importancia de seguir las recomendaciones clínicas
establecidas, priorizando el uso de paracetamol y evitando los AINEs en el manejo de la
fiebre en niños con dengue y se destaca la necesidad de considerar diagnósticos
diferenciales y/o concomitantes.