Repositorio institucional

Comparación entre el tratamiento con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos versus paracetamol en el manejo de la fiebre en el dengue en niños

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Ana María González Ortiz;0000-0002-7762-2882 es_MX
dc.contributor Ma. del Pilar Fonseca Leal;271596 es_MX
dc.contributor.advisor González Ortiz, Ana María es_MX
dc.contributor.advisor Fonseca Leal, Ma. Del Pilar es_MX
dc.contributor.author López Vega, Ana Karen es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Ana Karen López Vega;0009-0007-2722-0643 es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-22T18:24:29Z
dc.date.available 2030-03-31
dc.date.available 2025-03-22T18:24:29Z
dc.date.issued 2025-03
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9320
dc.description.abstract El dengue es una entidad patológica que puede afectar a niños, con diferentes presentaciones, evolución clínica y resultados impredecibles. El tratamiento es con base en el manejo hídrico, así como uso de paracetamol para control de la sintomatología asociada como fiebre. Actualmente se encuentra proscrito el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para el manejo, asociado al riesgo de acentuar la trombocitopenia y hemorragia en el cuadro de dengue. El tratamiento sintomático de la fiebre del dengue puede proporcionar un beneficio de salud pública a quienes padecen del dolor y fiebre, por ende, sería apropiado considerar la inclusión de ibuprofeno en dosis bajas en las pautas de tratamiento como alternativa al paracetamol, cuando este no esté disponible o se encuentre contraindicado. Esta revisión sistemática se realizó con el objetivo de comparar la efectividad y seguridad del uso de AINEs o paracetamol en el manejo de la fiebre en infecciones por dengue en niños. Se incluyeron ensayos clínicos, estudios observacionales, reportes y series de casos de un periodo de 10 años hasta el 12 de febrero de 2025. Los pacientes incluidos fueron niños menores de 18 años que tuvieron fiebre como síntoma de dengue, así como el uso de AINEs y/o paracetamol. La evaluación de los artículos fue realizada con los instrumentos de evaluación GRADE y OPMER. Esta revisión refuerza la importancia de seguir las recomendaciones clínicas establecidas, priorizando el uso de paracetamol y evitando los AINEs en el manejo de la fiebre en niños con dengue y se destaca la necesidad de considerar diagnósticos diferenciales y/o concomitantes. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Dengue es_MX
dc.subject Niños es_MX
dc.subject Fiebre es_MX
dc.subject AINEs es_MX
dc.subject Paracetamol es_MX
dc.subject Dengue (bvs) es_MX
dc.subject Niño (bvs) es_MX
dc.subject Acetaminofén (bvs) es_MX
dc.subject Fiebre (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Comparación entre el tratamiento con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos versus paracetamol en el manejo de la fiebre en el dengue en niños es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Pediatría es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Embargado Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Embargado

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta