Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Cristina González Amaro;251023 | es_MX |
dc.contributor | Francisco Jesús Escalante Padrón;299753 | es_MX |
dc.contributor.advisor | González Amaro, Cristina | es_MX |
dc.contributor.advisor | Escalante Padrón, Francisco Jesús | es_MX |
dc.contributor.author | Ramírez Martínez, Nelly Guadalupe | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T16:49:38Z | |
dc.date.available | 2030-07-01 | |
dc.date.available | 2025-07-17T16:49:38Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9493 | |
dc.description.abstract | La identificación temprana de discapacidades del desarrollo es de vital importancia para implementar intervenciones oportunas que conduzcan a tratamientos tempranos y mejores resultados a largo plazo, así como mejor calidad de vida1. En México se cuenta con información actual de la parálisis cerebral, una de las consecuencias de pacientes que sufrieron encefalopatía hipóxico-isquémica moderada y grave2, debido a ello nuestra investigación toma como punto de partida un estudio aleatorizado donde una cohorte de pacientes con dicha patología que fue tratada con hipotermia y melatonina y otra cohorte se trató con hipotermia y eritropoyetina. Objetivo: Conocer el neurodesarrollo de pacientes incluidos en el “Estudio piloto aleatorizado de la eficacia como neuroprotector de la eritropoyetina vs melatonina en neonatos con encefalopatía hipoxico-isquémica” a los 33-45 meses de su egreso. Material y métodos: estudio prospectivo, analítico, comparativo. Se incluyeron pacientes de entre 33-45 meses que participaron en el “Estudio piloto aleatorizado de la eficacia como neuroprotector de la eritropoyetina vs melatonina en neonatos con encefalopatía hipóxico-isquémica”. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS. Las variables cuantitativas se expresaron en medias y desviación estándar o mediana y RIC. Las variables cualitativas se expresaron en frecuencias y porcentajes. Se utilizó T de student o chi cuadrada según correspondiera, para el análisis inferencial. Resultados: Se incluyeron 12 pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica moderada, tratados con hipotermia y divididos en dos grupos: eritropoyetina (n=7) y melatonina (n=5). No se observaron diferencias significativas en sexo, edad o semanas de gestación. Las evaluaciones con la escala Bayley y ASQ-3 no mostraron diferencias estadísticamente significativas en el neurodesarrollo. Conclusiones: La administración complementaria de eritropoyetina o melatonina en neonatos con encefalopatía hipóxico-isquémica moderada no mostró diferencias estadísticamente significativas en el desarrollo neurológico a mediano plazo, evaluado mediante las escalas Bayley y ASQ-3. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Encefalopatía hipóxico-isquémica | es_MX |
dc.subject | eritropoyetina | es_MX |
dc.subject | Melatonina | es_MX |
dc.subject | test neurodesarrollo | es_MX |
dc.subject | ASQ 3 | es_MX |
dc.subject | Hipoxia-isquemia encefálica (bvs) | es_MX |
dc.subject | Eritropoyetina (bvs) | es_MX |
dc.subject | Melatonina (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Neurodesarrollo a los 33-45 meses del “Estudio piloto aleatorizado de la eficacia como neuroprotector de la eritropoyetina vs melatonina en neonatos con encefalopatía hipóxico-isquémica | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Pediatría | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |