DSpace Repository

Correlación del ultrasonido estructural prenatal y ecocardiograma neonatal en recién nacido hijos de madres con diabetes gestacional

Show simple item record

dc.contributor Carolina Villegas Álvarez;246146 es_MX
dc.contributor José Pablo Ling García; 826839 es_MX
dc.contributor Mauricio Pierdant Pérez;278349 es_MX
dc.contributor.advisor Villegas Álvarez, Carolina
dc.contributor.advisor Ling García, José Pablo
dc.contributor.advisor Pierdant Pére, Mauricio
dc.contributor.author Narváez Villarreal, María Fernanda
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator María Fernanda Narváez Villarreal; 1194149 es_MX
dc.date.accessioned 2025-07-12T12:38:06Z
dc.date.available 2025-07-12T12:38:06Z
dc.date.issued 2025-03
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9477
dc.description.abstract La diabetes, especialmente durante el embarazo, es un problema de salud pública cada vez mayor. La morbilidad y mortalidad tanto fetal como perinatal es muy elevada. Esta enfermedad lleva a cabo complicaciones graves como anomalías congénitas hasta la muerte fetal. Los profesionales de la salud, debemos centrar nuestra atención en esta patología y en sus múltiples complicaciones para así poder disminuir la tasa de morbi-mortalidad tanto en la madre como en el recién nacido. En México, la diabetes gestacional afecta entre el 8-12% de los embarazos. Una de las complicaciones más frecuentes relacionada con estos pacientes es la presencia de miocardiopatía hipertrófica ya que la hiperglucemia e hiperinsulinemia fetal crónica puede ocasionar almacenamiento del glucógeno en el septum interventricular, llegando a desarrollar falla cardiaca en el 5-10% de los casos. Se evaluó en un estudio longitudinal y observacional, la correlación de las medidas realizadas del septum interventricular y pared libre del ventrículo izquierdo en el ultrasonido estructural prenatal y ecocardiograma realizado en las primeras 48 horas de vida del recién nacido, hijos de madre con diabetes gestacional donde se observó que los cambios en el corazón fetal posiblemente inician desde antes del diagnóstico clínico de la enfermedad; dentro de los hallazgos más importantes se mostró que desde la etapa fetal hubo un incremento del tabique interventricular y la pared libre del ventrículo izquierdo, persistiendo la hipertrofia del ventrículo izquierdo hasta la etapa neonatal, mientas que no se mostró engrosamiento del septum interventricular en los recién nacidos. Además, se identificó una probable correlación entre las mediciones fetales y neonatales, lo que podría influir en el monitoreo del desarrollo cardiaco en los neonatos. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Diabetes gestacional es_MX
dc.subject Miocardiopatía hipertrófica es_MX
dc.subject Septum interventricular es_MX
dc.subject Ventrículo izquierdo es_MX
dc.subject Ultrasonido estructural es_MX
dc.subject Ecocardiograma neonatal es_MX
dc.subject Diabetes gestacional (bvs) es_MX
dc.subject Hiperglucemia (bvs) es_MX
dc.subject Tesis académica (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Correlación del ultrasonido estructural prenatal y ecocardiograma neonatal en recién nacido hijos de madres con diabetes gestacional es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Pediatría es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account