DSpace Repository

Alta hospitalaria en neonatos de UCIN: una revisión sistemática de protocolos y priorización en consulta externa

Show simple item record

dc.contributor Carolina Villegas Álvarez;246146 es_MX
dc.contributor Mauricio Pierdant Pérez;278349 es_MX
dc.contributor.advisor Villegas Álvarez, Carolina
dc.contributor.advisor Pierdant Pérez, Mauricio
dc.contributor.author Sierra Cardona, Daniela
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Daniela Sierra Cardona;1194765 es_MX
dc.date.accessioned 2025-09-10T17:16:40Z
dc.date.available 2025-09-10T17:16:40Z
dc.date.issued 2025-08
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9554
dc.description.abstract El alta hospitalaria de recién nacidos (RN) en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) constituye un proceso crítico para garantizar la continuidad del cuidado. La ausencia de protocolos estructurados al egreso puede generar una atención ambulatoria fragmentada, con aumento de complicaciones postalta y mayor riesgo de reingresos. Este escenario resulta especialmente relevante en RN hospitalizados por más de 7 días, quienes requieren seguimiento organizado y orientación clara para los cuidadores. El objetivo de esta revisión sistemática fue identificar y analizar protocolos organizados para el alta de RN en UCIN, y evaluar su efectividad para priorizar la atención en consulta externa. También se exploró la inclusión de componentes educativos y la presencia de signos de alarma que orientan la estratificación clínica. Se realizó una búsqueda en PubMed, TripDatabase y BVS. Se incluyeron estudios en inglés y español que describieron protocolos estructurados por sistemas. La calidad metodológica de los artículos se evaluó con las herramientas GRADE y OPMER. Los resultados mostraron que solo un estudio de alta calidad reportó reducción en rehospitalizaciones, mientras que otros evidenciaron mejoras en la organización de la información clínica, disminución de errores de documentación y mayor adherencia a citas ambulatorias. Persistió una marcada heterogeneidad en los protocolos analizados respecto a formato, contenido y criterios de egreso. En conclusión, la estandarización de protocolos de alta en UCIN constituye una estrategia fundamental para optimizar la continuidad del cuidado, reducir eventos adversos posteriores al egreso y mejorar los desenlaces clínicos. La implementación de estas herramientas debe adaptarse a los recursos locales y sustentarse en procesos de capacitación y evaluación continua. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Recién nacido es_MX
dc.subject Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), es_MX
dc.subject Alta hospitalaria es_MX
dc.subject Protocolos clínicos es_MX
dc.subject Consulta externa pediátrica es_MX
dc.subject Continuidad de la atención es_MX
dc.subject Recién nacido (bvs) es_MX
dc.subject Revisión sistemática (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Alta hospitalaria en neonatos de UCIN: una revisión sistemática de protocolos y priorización en consulta externa es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Pediatría es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account