Resumen:
El síndrome de Burnout es una condición psicológica caracterizada por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Su prevalencia es particularmente alta en contextos hospitalarios de alta demanda, como los servicios de urgencias, donde el personal sanitario se enfrenta a elevados niveles de estrés, sobrecarga laboral y exposición constante al sufrimiento humano. OBJETIVO: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de salud adscrito al servicio de urgencias del Hospital General de Zona No. 1 de San Luis Potosí. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo y proyectivo en el servicio de urgencias del Hospital General de Zona No. 1 de San Luis Potosí. Se aplicó el instrumento Maslach Burnout Inventory – Human Services Survey for Medical Personnel (MBI-HSMP) a una muestra de 56 trabajadores de la salud, incluyendo médicos adscritos, médicos residentes y personal de enfermería. Se recolectaron variables sociodemográficas y se evaluaron las tres dimensiones del síndrome. RESULTADOS: La prevalencia general de síndrome de Burnout fue de 60.7%. Las dimensiones de agotamiento emocional y despersonalización mostraron puntajes elevados, mientras que la realización personal se presentó en niveles bajos en más del 50% de los participantes. El personal de enfermería presentó las puntuaciones más altas. Se observó una correlación inversa entre edad y Burnout, pero no hubo asociación significativa con sexo o estado civil. CONCLUSIONES: El síndrome de Burnout es altamente prevalente en el personal de urgencias estudiado. Se requieren intervenciones institucionales para su prevención y abordaje.