Repositorio institucional

Factores de riesgo epidemiológico asociados a las infecciones de transmisión sexual VIH, CMV y Sífilis Congénita en recién nacidos del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Carolina Villegas Álvarez;246146 es_MX
dc.contributor Mauricio Pierdant Pérez;278349 es_MX
dc.contributor.advisor Villegas Álvarez, Carolina es_MX
dc.contributor.advisor Pierdant Pérez, Mauricio es_MX
dc.contributor.author Ramírez Jiménez, Diana Paulina es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.date.accessioned 2025-07-16T16:25:12Z
dc.date.available 2030-02-28
dc.date.available 2025-07-16T16:25:12Z
dc.date.issued 2025-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9491
dc.description.abstract El incremento en la incidencia de las enfermedades de transmisión se sexual tiene un impacto significativo en la salud pública siendo un desafío para la salud de los recién nacidos, debido a la capacidad de causar enfermedades crónicas, secuelas e incluso la muerte. El citomegalovirus, virus de la familia Herpesviridae, puede incorporarse al genoma de la célula huésped y permanecer en estado latente. Puede incrementar la incidencia de sordera neurosensorial en recién nacidos, bronquitis recurrente y hepatitis que pueden llevar a cirrosis. El Treponema Pallidum, el agente causal de sífilis congénita, bacteria que entra en la mujer embarazada afectando al recién nacido con consecuencias que pueden llevar a la muerte. Dado que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un retrovirus que pertenece a la familia Retroviridae y al género Lentivirus, y puede infectar selectivamente las células del sistema inmune, especialmente los linfocitos T CD4+, el agotamiento progresivo de estas células puede causar una inmunodeficiencia severa y predisponiendo predispone a infecciones oportunistas. Si se llegase a adquirir durante el embarazo, se transmite al recién nacido teniendo un impacto negativo en su salud. Los adolescentes enfrentan desafíos significativos en relación con las infecciones de transmisión sexual, carecen de información precisa y completa, por lo tanto, los embarazos en adolescentes los hacen más susceptibles a las enfermedades de transmisión sexual y sí a esto le agregamos el consumo de sustancias psicoactivas, que llevan a prácticas sexuales de alto riesgo, se convierte en un problema de salud pública con un impacto negativo en la morbimortalidad de los recién nacidos.2 Los resultados muestran que la presencia de lactancia adecuada, el padre parte de la dinámica familiar y las toxicomanías paternas y maternas son indicadores estadísticos significativos entre los casos y controles para la prevalencia de SC en el grupo de estudio. Para formalizar los resultados de las otras de infecciones de transmisión sexual (VIH YCMV) es necesario incrementar la población para así obtener estadísticamente significativos. Esta tesis enumera las posibles acciones a tomar, en base al análisis estadístico, siendo las principales el mejorar el control prenatal. Así mismo un padre parte de la dinámica familiar y un buen nivel educativo fomentarían la información disponible para las madres disminuyendo la falta de acciones por desinformación. Por último, es necesario disminuir las toxicomanías en ambos padres. Objetivo: Determinar los factores de riesgo epidemiológico implicados en las infecciones de transmisión sexual de VIH, SC y CMV en binomios del hospital regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”. Materiales y métodos: se trata de un estudio de casos y controles en donde se evaluó los factores de riesgo que contribuyen a un incremento de infecciones de transmisión sexual como los es SC, VIH y CMV en los neonatos del área de alojamiento conjunto y neonatología del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto” para determinar se midieron variables como edad materna, la presencia de adicciones en los padres, el nivel educativo, la presencia de control prenatal, su ocupación es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Recién nacidos es_MX
dc.subject Sífilis congénita es_MX
dc.subject VIH es_MX
dc.subject Factores de riesgo es_MX
dc.subject Recién nacido (bvs) es_MX
dc.subject Sífilis congénita (bvs) es_MX
dc.subject VIH (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Factores de riesgo epidemiológico asociados a las infecciones de transmisión sexual VIH, CMV y Sífilis Congénita en recién nacidos del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Pediatría es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Embargado Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Embargado

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta