Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Osman David Acosta Ortega;0009- 0002-4566-5666 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Acosta Ortega, Osman David | es_MX |
dc.contributor.author | Ramírez Rivera, Francisco | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T18:19:58Z | |
dc.date.available | 2030-03-31 | |
dc.date.available | 2025-05-14T18:19:58Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9404 | |
dc.description.abstract | Título: Satisfacción de los padres respecto a la imagen corporal de sus hijos en edad escolar de la UMF No. 3 de Ciudad Valles S.L.P. Autores: Ramírez-Rivera, Francisco; Acosta-Ortega, Osman. Antecedentes: La satisfacción de los padres respecto a la percepción del estado nutricional de sus hijos puede ser importante en el apego de un régimen de recuperación de la salud del niño afectado por algún trastorno nutricional. Se ha estimado que la insatisfacción parental va del 26% al 49% y cuando el niño tiene algún problema nutricional estas cifras se elevan hasta el 54%, siendo frecuente que en éstos últimos casos los padres subestiman muchas veces el estado nutricional de sus hijos. Objetivo: Determinar el nivel de Satisfacción de los padres respecto a la imagen corporal de sus hijos en edad escolar de la UMF No. 3 de Ciudad Valles S.L.P. Material y métodos: Estudio transversal en el que se aplicó la Escala de siluetas de Truby y Paxton a una muestra por conveniencia de 367 padres o madres adscritos a la UMF No. 3 que hayan referido tener hijos de 6 a 13 años, para determinar su satisfacción con el estado nutricional de sus hijos. Se calcularon diferencias en cuanto al nivel de satisfacción según grupo de edad, sexo, escolaridad y procedencia de los padres mediante la prueba de Chi cuadrada con un nivel de significancia de menos de 0.05. Resultados: El 55.3% percibió estado nutricional normal en sus hijos, 25.7% desnutrición, 10% sobrepeso y 8.9% obesidad. Mientras 41.5% estaba satisfecho con la imagen corporal. La satisfacción fue similar entre padres y madres, siendo mayor en zonas urbanas (51.1%) que rurales (33.3%). Conclusiones: La mayoría de los padres estudiados se mostraron insatisfechos con la imagen corporal de sus hijos (58.5%), independientemente de su sexo. La satisfacción fue mayor en zonas urbanas y en padres con mayor nivel educativo. La percepción del estado nutricional normal fue predominante (55.3%), aunque existieron diferencias significativas según la procedencia geográfica de los participantes. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Imagen corporal percibida | es_MX |
dc.subject | Satisfacción parental | es_MX |
dc.subject | Imagen corporal deseada | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Satisfacción de los padres respecto a la imagen corporal de sus hijos en edad escolar de la UMF No. 3 de Ciudad Valles S.L.P | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |