dc.contributor |
Dora María Becerra López;182562 |
es_MX |
dc.contributor |
Sebastián Israel Chávez Orta;1081597 |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Becerra López, Dora María |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Estolano Ayón, Miguel Alejandro |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Chávez Orta, Sebastián Israel |
es_MX |
dc.contributor.author |
Neri Cisneros, Alejandra |
es_MX |
dc.coverage.spatial |
México. San Luis Potosí. San Luis Potosí |
es_MX |
dc.creator |
Alejandra Neri Cisneros; 1195195 |
es_MX |
dc.date.accessioned |
2025-03-27T17:22:04Z |
|
dc.date.available |
2030-03-15 |
|
dc.date.available |
2025-03-27T17:22:04Z |
|
dc.date.issued |
2025-03-14 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9354 |
|
dc.description.abstract |
El estudio CONCORD-3 evalúa la supervivencia en el cáncer,
menciona que la leucemia mieloide aguda (LMA) en niños, presenta tasas de
supervivencia más bajas que otras leucemias. A nivel global, las leucemias son
frecuentes en menores de 19 años, con una supervivencia de 37.7%. En México, el
INEGI reportó en 2023, 91,682 muertes por tumores malignos, con una alta tasa de
mortalidad. ANTECEDENTES: Los ensayos clínicos internacionales indican una
supervivencia del 22.1% en leucemia mieloide recurrente, en Cuba y Brasil se reportan
tasas de 47.4% y 66.8%, respectivamente, siendo LPA el subtipo más común en Brasil.
En México, dos estudios muestran una supervivencia media de 11 meses para LMA.
OBJETIVOS: Determinar la sobrevida global a meses de pacientes pediátricos con
LMA en un HGZ/MF 1 del IMSS, describiendo variables sociodemográficas, subtipos de
LMA y los protocolos de tratamiento utilizados. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un
estudio transversal, en el HGZ con MF No.1 del IMSS, analizando expedientes de 14
pacientes de 0 a 17 años con diagnóstico de Leucemia Mieloide Aguda entre enero de
2018 y diciembre de 2022, utilizando una muestra no probabilística. RECURSOS E
INFRAESTRUCTURA. No se requirió de financiamiento, los gastos se sufragaron por
el investigador principal. RESULTADOS: El grupo estudiado de LMA tiene una
similitud en edad comparable con la literatura consultada, sin embargo con una mayor
prevalencia en mujeres, siendo la Leucemia mielomonocítica aguda más frecuente. El
tratamiento mayoritario fue el BFM 98. Con una supervivencia general que disminuye al
50% antes de los 12 meses y 25% antes de los 36 meses. Los tratamientos TCMH y
PTM 12 parecen mejorar la supervivencia, aunque sin significancia estadística.
CONCLUSIONES: Se concluye que la LMA en pacientes pediátricos del HGZ con UMF
1 de SLP, tiene una sobrevida que disminuye al 50% antes de los 12 meses y al 25%
antes de los 36 meses, comparable a la literatura nacional, sin embargo sin
significancia estadística en este estudio. |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Investigadores |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Estudiantes |
es_MX |
dc.language |
Español |
es_MX |
dc.publisher |
Facultad de Medicina |
es_MX |
dc.rights |
Acceso Embargado |
es_MX |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
es_MX |
dc.subject |
Sobrevida |
es_MX |
dc.subject |
Leucemia mieloide aguda |
es_MX |
dc.subject |
Tratamiento |
es_MX |
dc.subject |
Infancia |
es_MX |
dc.subject |
Sobrevida (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Leucemia mieloide aguda (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Infantes (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Adolescentes (bvs) |
es_MX |
dc.subject.other |
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
es_MX |
dc.title |
Sobrevida en pacientes pediátricos de 0 a 17 años con diagnóstico de leucemia mieloide aguda en un hospital de 2do nivel de San Luis Potosí |
es_MX |
dc.type |
Tesis de especialidad |
es_MX |
dc.degree.name |
Especialidad en Medicina Familiar |
es_MX |
dc.degree.department |
Facultad de Medicina |
es_MX |