Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Dora María Becerra López;182562 | es_MX |
dc.contributor | Úrsula Fabiola Medina Moreno;308929 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Becerra López, Dora María | es_MX |
dc.contributor.advisor | Medina Moreno, Úrsula Fabiola | es_MX |
dc.contributor.advisor | Flores Rangel, José De Jesús | es_MX |
dc.contributor.author | Pérez Heredia, Nancy Guadalupe | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T19:26:59Z | |
dc.date.available | 2027-03 | |
dc.date.available | 2025-03-25T19:26:59Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9341 | |
dc.description.abstract | Introducción Actualmente, el problema de salud sexual en los adolescentes no solo radica en el inicio temprano de la vida sexual, sino también en la falta de orientación y conocimientos adecuados para llevar a cabo una conducta sexual responsable. En México, los embarazos en adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual continúan siendo un problema de salud pública, a pesar de que la anticoncepción es parte de la atención amigable para adolescentes en el primer nivel de atención médica. Sin embargo, es esencial proporcionar atención de calidad, con asesoramiento adecuado y la prescripción explícita y fácil de anticonceptivos. Esto es fundamental, ya que muchos adolescentes adquieren anticonceptivos sin tomar en cuenta factores como la aceptabilidad, la seguridad del método y las características particulares del adolescente, lo que termina afectando las tasas de uso y continuidad. Objetivos. Determinar el nivel de conocimiento sobre métodos de Planificación Familiar en los adolescentes de 15 a 19 años, usuarios de la UMF 47. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, transversal, en usuarios de 15 a 19 años, de la unidad de Medicina Familiar No. 47, San Luis Potosí, SLP., Se evaluó el nivel conocimiento con una encuesta MAC, se estudiaron 3 áreas la sociodemográfica, conocimientos sobre métodos de planificación, así como su uso. Recursos e infraestructura. Los costos de material fueron cubiertos por fondos del investigador (médico residente). Factibilidad. Se contó con una infraestructura institucional y una población de adolescentes que nos permite contar con una muestra asignada. Experiencia del grupo. Los investigadores cuentan con experiencia en educación, investigación y planificación familiar. Resultados y conclusiones El nivel de conocimiento resultó Medio (49.0%), Bajo (42.5%) Alto (7.42 %) y nulo (0.9%), de las cuales el (53.5%) fueron mujeres y (46.5%) hombres, con una edad promedio 18 años, IVSA con un promedio de 16 años, los MAC mas conocidos el condón 86% y los medios de información sobre MAC son la escuela. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Adolescencia (bvs) | es_MX |
dc.subject | Conocimiento | es_MX |
dc.subject | Anticonceptivos | es_MX |
dc.subject | Salud sexual y reproductiva | es_MX |
dc.subject | Planificación familiar | es_MX |
dc.subject | Conocimiento (bvs) | es_MX |
dc.subject | Anticonceptivos (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Nivel de conocimiento sobre métodos de planificación familiar en adolescentes de 15- 19 años en un primer nivel de atención. | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |