Resumen:
La nefritis lúpica es una de las manifestaciones más graves del lupus 
eritematoso sistémico y conlleva a enfermedad renal crónica sin tratamiento adecuado. 
El inicio del tratamiento consiste en la instauración de altas dosis de inmunosupresión 
para frenar la respuesta inflamatoria y autoinmune. La intención del tratamiento inicial es 
inducir la remisión clínica y bioquímica en el paciente, lo cual tiene la intención de 
preservar la función renal y frenar la progresión a enfermedad renal crónica. A pesar de 
haber múltiples estudios aleatorizados de los medicamentos que se utilizan como terapia 
de primera línea, los desenlaces esperados no están estandarizados y no existe 
información clara sobre los factores asociados al pronóstico de la enfermedad. La 
intención de este estudio es encontrar los factores mayormente asociados a pronóstico 
con base en la bibliografía existente.  
Objetivo principal: Determinar los predictores clínicos y bioquímicos de desenlace renal 
en pacientes con nefritis lúpica posterior a la inducción de la remisión. 
Metodología. Revisión sistemática de estudios originales con diseño trasnversal 
analítico, retrospectivos, ensayos clínicos controlados aleatorizados, estudios cuasi 
experimentales. Se realizó búsqueda avanzada sistematizada en PubMed y BVS donde 
se incluyeron estudios hechos en humanos, adultos, que reportaran el diagnóstico de 
nefritis lúpica. Los artículos seleccionados para elegibilidad fueron evaluados mediante 
JBI, OPMER y GRADE.  
Resultados: Finalmente, se incluyeron 19 estudios que se presentan en la síntesis 
narrativa, reportando que los predictores más importantes para determinar el desenlace 
renal en paciente con nefritis lúpica fueron: la proteinuria, la función renal  y los hallazgos 
histopatológicos. Siendo la proteinuria el predictor más consistente, con puntos de corte 
entre 0.7 y 0.8 g/día asociados a mejores pronósticos. 
Conclusiones: El mejor predictor bioquímico para conocer el desenlace renal en 
pacientes con nefritis lúpica es la proteinuria, seguida de la evaluación de la función renal.