Repositorio institucional

Correlación entre la ganancia de peso con la duración del método madre canguro en recién nacidos estables en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor María Cristina González Amaro;251023 es_MX
dc.contributor Ma. del Pilar Fonseca Leal;271596 es_MX
dc.contributor.advisor González Amaro, María Cristina es_MX
dc.contributor.advisor Fonseca Leal, Ma. Del Pilar es_MX
dc.contributor.author Ortiz Martínez, Anahí Yoallán es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Anahí Yoallán Ortiz Martínez; 1182710 es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-24T16:24:26Z
dc.date.available 2025-03-24T16:24:26Z
dc.date.issued 2025-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9331
dc.description.abstract Objetivo: Correlacionar la ganancia de peso con la duración del método madre canguro durante al menos 7 días en recién nacidos estables en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”. Material y métodos: Estudio prospectivo, cohorte. En el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”. Se evaluó la duración en horas al día del método madre canguro y se correlacionó con el incemento de peso en los recién nacidos, además se evaluó el apego materno al egreso hospitalario mediante la escala de valoración de vínculo entre padres e hijos neonatos. Para el cálculo de la muestra se utilizó la incidencia de ingreso a UCIN según el informe bioestadístico del hospital y la literatura revisada, se calculó un tamaño de muestra de 35 pacientes con la función pwr.r.test del paquete pwr del software R, con una r esperada de 0.5, significancia estadística de 0.05 y un poder estadístico de 0.8, y se agregó el 20% por potenciales pérdidas en el seguimiento. Resultados: Se encontró existe una correlación del 22.4% (rho = 0.224) estadísticamente no significativa (p = 0.202), con un poder del 25%, entre el incremento de peso y el tiempo total de madre canguro. Con respecto al apego materno existe una correlación del 9.1% (rho = 0.0912) estadísticamente no significativa (p = 0.608), con un poder del 8%, entre el puntaje de apego y el tiempo total de madre canguro. Conclusiones: No fue posible establecer una correlación significativa entre el incremento de peso y el tiempo de método mamá canguro. Sin embargo, es importante destacar la importancia y los beneficios de este método como lo es el apego materno, para la implementación de este programa en nuestro medio es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Método madre canguro es_MX
dc.subject Ganancia de peso es_MX
dc.subject Bajo peso al naciemiento es_MX
dc.subject Apego materno es_MX
dc.subject Método madre-canguro (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Correlación entre la ganancia de peso con la duración del método madre canguro en recién nacidos estables en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Pediatría es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta