Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Dora María Becerra López;182562 | es_MX |
dc.contributor | Israel Rojas Calvillo;1344904 | es_MX |
dc.contributor | Héctor Gerardo Hernández Rodríguez;0000-0001-8285-383X | es_MX |
dc.contributor.advisor | Becerra López, Dora María | es_MX |
dc.contributor.advisor | Rojas Calvillo, Israel | es_MX |
dc.contributor.advisor | Hernández Rodríguez, Héctor Gerardo | es_MX |
dc.contributor.author | Rodelo Inzunza, Laura Leticia | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T16:17:29Z | |
dc.date.available | 2025-03-24T16:17:29Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9329 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) se asocia con complicaciones metabólicas y emocionales, impactando significativamente la calidad de vida de los pacientes. La salud emocional influye en el manejo de la enfermedad, pero no existe en México un instrumento validado para medirla. Objetivo: Diseñar y validar un instrumento para medir la salud emocional en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional y longitudinal en la Unidad de Medicina Familiar No. 47 del IMSS, en San Luis Potosí, México. El cuestionario fue desarrollado en dos fases: una ronda de expertos para validación semántica y una prueba piloto con 10 pacientes con DM2. La validez de contenido se evaluó mediante el índice de Lawshe (IVC), mientras que la confiabilidad interna se analizó utilizando el coeficiente alfa de Cronbach. Resultados: El cuestionario final constó de 71 preguntas distribuidas en cuatro dimensiones: "Satisfacción", "Impacto", "Preocupación social/vocacional" y "Preocupación relacionada con la diabetes". En la prueba piloto, el alfa de Cronbach global fue de 0.895, lo que demuestra una excelente confiabilidad interna. Se eliminaron ítems con correlaciones negativas en cada dimensión para optimizar el instrumento. Las correlaciones interítem evidenciaron consistencia en las dimensiones de "Satisfacción" (α = 0.871) y "Preocupación relacionada con la diabetes" (α = 0.889). Conclusiones: El instrumento desarrollado mostró ser válido y confiable para evaluar la salud emocional en pacientes con DM2, representando una herramienta útil para el primer nivel de atención. Su implementación permitirá detectar necesidades psicoemocionales y mejorar el manejo integral de la enfermedad. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Diabetes mellitus tipo 2 | es_MX |
dc.subject | Instrumento | es_MX |
dc.subject | Evaluación | es_MX |
dc.subject | Salud emociona | es_MX |
dc.subject | Diabetes mellitus tipo 2 (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Diseño y validación de un instrumento para evaluar la salud emocional en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |