Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Dora María Becerra López;182562 | es_MX |
dc.contributor | Samuel Francisco Celestino Muñiz;2098635 | es_MX |
dc.contributor | Sebastián Israel Chávez Orta;1081597 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Becerra López, Dora María | es_MX |
dc.contributor.advisor | Celestino Muñiz, Samuel Francisco | es_MX |
dc.contributor.advisor | Chávez Orta, Sebastián Israel | es_MX |
dc.contributor.author | Hurtado Arias, Luis Gustavo | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.creator | Luis Gustavo Hurtado Arias; 1195454 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-03-22T18:27:59Z | |
dc.date.available | 2025-03-22T18:27:59Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9322 | |
dc.description.abstract | De acuerdo con la OMS 8 millones de adultos entre 15 y 49 años contrajeron sífilis en 2022. En México al año 2013, el SINAVE reportó 3.25 casos nuevos de sífilis adquirida por cada 100 mil habitantes. El principal mecanismo de transmisión es el contacto sexual, sin embargo otras vías de transmisión lo son: la transfusión sanguínea y la transmisión materno-fetal. ANTECEDENTES: En 2023 se estimó una prevalencia de 0.15% casos de sífilis asintomática en mujeres donadoras de sangre en la ciudad de Guadalajara, destaca que esta información no considera población masculina. Anteriormente los estados de: Guanajuato (2020), Querétaro (2009) y Cd. De México (2009) han generado esta información calculando prevalencias de: 0.32%, 0.014%. y 0.17 % respectivamente. Sin embargo, la frecuencia de sífilis asintomática en donadores de sangre en el estado de San Luis Potosí es desconocida. OBJETIVOS: El objetivo general de esta investigación fue determinar la frecuencia de sífilis asintomática entre los donadores de sangre en un hospital de segundo nivel en la ciudad de San Luis Potosí. Los objetivos secundarios de esta investigación fueron determinar la frecuencia de otras ITT como VIH, VHB, VHC, Brucella y Chagas. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo cuya población de estudio es la totalidad de donadores de sangre del HGZ c/UMF No.1 que acudieron entre el año 2022 y 2023, que fueron 22,244 donadores. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA: Banco de sangre del Hospital General de Zona Con Medicina Familiar No. 1 de la ciudad de San Luis Potosí; México, donde en promedio por día en los turnos matutino y vespertino se reciben a 30 donadores efectivos de sangre. RESULTADOS: Por orden de frecuencia se tuvo que la prevalencia de infecciones transmisibles por transfusión fue de 0.71% para sífilis, 0.32 % para VIH, 0.22% para VHC, 0.15% para Brucella, 0.07% para VHB y de 0.03% para Chagas. EXPERIENCIA DE LOS INVESTIGADORES Y CONFLICTO DE INTERESES: Se declara que no hay conflicto de interés | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Transfusión Sanguínea | es_MX |
dc.subject | Banco de Sangre | es_MX |
dc.subject | Sífilis | es_MX |
dc.subject | Sífilis (bvs) | es_MX |
dc.subject | Bancos de sangre (bvs) | es_MX |
dc.subject | Transfusión sanguínea (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Frecuencia de sífilis asintomática en donadores del banco de sangre de un hospital de segundo nivel. | es_MX |
dc.type | Tesis de doctorado | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |