Abstract:
Introducción: Se realizó una Revisión sistemática utilizando como guía la pregunta
PICO: ¿Cuál es la frecuencia de complicaciones en el tratamiento de fracturas
periprotésicas de rodilla? Los descriptores para la búsqueda de información fueron:
fractura periprotésica, rodilla, complicaciones y osteosíntesis; utilizando los conectores
AND y OR. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, Cochrane, Scielo,
Medic Latina, Springer Link y Trip data base; criterios de inclusión: artículos en inglés y
español, año del 2009 a 2024.
Objetivo principal:
Determinar la frecuencia de complicaciones en el tratamiento de fracturas
periprotésicas de rodilla.
Diseño de estudio:
Revisión sistemática
Análisis de información:
Se realizó una primera evaluación de los artículos a partir del título y resumen para
posteriormente realizar una segunda revisión más detallada de los artículos completos
con el fin de excluir todos los artículos que no cumplieron con los criterios de inclusión.
Estas dos revisiones se representaron en un flujograma para obtener el total de
artículos rescatados al final del proceso de selección. Para validar cada artículo
seleccionado se utilizaron los instrumentos de evaluación GRADE y OPMER, para así
descartar los artículos que no contaron con la adecuada validez estadística. En la base
de datos de Excel se concentraron la naturaleza de cada artículo (tipo de estudio,
tamaño de la muestra, resultados y conclusiones obtenidas).
Resultados:
Se realizó una revisión sistemática de un total de 18 artículos donde se encontró
predominio de esta complicación en el sexo femenino (68.5%-89.8%) y en poblaciónmayor de 70 años. Las fracturas periprotésicas ocurrieron desde los 14 días hasta los
4.8 años posterior a una cirugía primaria, y en 0.45% de los casos la fractura
periprotésica se presentó durante una artroplastia total de rodilla. Entre los factores de
riesgo para el desarrollo de fracturas periprotésicas destacó el uso de bifosfonatos en
el 20.9% y la osteoporosis 79.2%. Las complicaciones encontradas fueron: infección
articular 11.6-15%; falta de unión 9%, falla aséptica del implante 15%, luxación 6%,
fractura proximal y pseudoartrosis en el 12.5%.