Repositorio institucional

Frecuencia de complicaciones en el tratamiento de fracturas periprotésicas de rodilla

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cruz González, Jorge Luis es_MX
dc.contributor.advisor Shiguetomi Medina, Juan Manuel es_MX
dc.contributor.author Ramírez Landaverde, Efrén es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Efrén Ramírez Landaverde;0009-0006-8254-9559 es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-20T16:28:33Z
dc.date.available 2025-03-20T16:28:33Z
dc.date.issued 2025-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9310
dc.description.abstract Introducción: Se realizó una Revisión sistemática utilizando como guía la pregunta PICO: ¿Cuál es la frecuencia de complicaciones en el tratamiento de fracturas periprotésicas de rodilla? Los descriptores para la búsqueda de información fueron: fractura periprotésica, rodilla, complicaciones y osteosíntesis; utilizando los conectores AND y OR. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, Cochrane, Scielo, Medic Latina, Springer Link y Trip data base; criterios de inclusión: artículos en inglés y español, año del 2009 a 2024. Objetivo principal: Determinar la frecuencia de complicaciones en el tratamiento de fracturas periprotésicas de rodilla. Diseño de estudio: Revisión sistemática Análisis de información: Se realizó una primera evaluación de los artículos a partir del título y resumen para posteriormente realizar una segunda revisión más detallada de los artículos completos con el fin de excluir todos los artículos que no cumplieron con los criterios de inclusión. Estas dos revisiones se representaron en un flujograma para obtener el total de artículos rescatados al final del proceso de selección. Para validar cada artículo seleccionado se utilizaron los instrumentos de evaluación GRADE y OPMER, para así descartar los artículos que no contaron con la adecuada validez estadística. En la base de datos de Excel se concentraron la naturaleza de cada artículo (tipo de estudio, tamaño de la muestra, resultados y conclusiones obtenidas). Resultados: Se realizó una revisión sistemática de un total de 18 artículos donde se encontró predominio de esta complicación en el sexo femenino (68.5%-89.8%) y en poblaciónmayor de 70 años. Las fracturas periprotésicas ocurrieron desde los 14 días hasta los 4.8 años posterior a una cirugía primaria, y en 0.45% de los casos la fractura periprotésica se presentó durante una artroplastia total de rodilla. Entre los factores de riesgo para el desarrollo de fracturas periprotésicas destacó el uso de bifosfonatos en el 20.9% y la osteoporosis 79.2%. Las complicaciones encontradas fueron: infección articular 11.6-15%; falta de unión 9%, falla aséptica del implante 15%, luxación 6%, fractura proximal y pseudoartrosis en el 12.5%. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Fracturas de rodilla (bvs) es_MX
dc.subject Revisión Sistemática (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Frecuencia de complicaciones en el tratamiento de fracturas periprotésicas de rodilla es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Ortopedia y Traumatología es_MX
dc.degree.department Coordinación Académica en Arte es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta