Abstract:
La pérdida gestacional es una de las entidades clínicas con un amplio transfondo que
impacta en los ámbitos emocional, social y psicológico de las pacientes. En 2022,
INEGI reportó una tasa de pérdida gestacional de 72.2 por 100,000 mujeres en edad
fértil, representando un problema de salud pública. Por la necesidad de atención
humanizada a estas pacientes nació el "Código Mariposa", un proyecto de mejora que
inició en nuestra institución en agosto 2023. El objetivo principal de este estudio fue
crear y validar una herramienta clínica que permita una evaluación multidimensional
en los aspectos psicológico, psiquiátrico, social, así como la experiencia de la atención
recibida bajo el Código Mariposa y el impacto que tiene en el duelo perinatal. En base
a escalas previamente validadas, se extrajeron y reformularon los ítems que
permitieran evaluar específicamente el apego al embarazo, red de apoyo con la que
cuenta la usuaria, presencia de duelo activo, depresión, ansiedad y calidad de la
atención percibida, los cuales son factores ya documentados que afectan la
percepción del duelo perinatal, y se propuso una escala conformada por 25 ítems. De
cada ítem se evaluó la relevancia, simplicidad y claridad, por 5 expertos de cada área.
La retroalimentación de los expertos fue la base para reformular las preguntas,
enfocadas en la población y dirigidas a cada aspecto que influye al duelo perinatal. La
segunda propuesta de encuesta se sometió a validación por puntaje de cada experto.
Se obtuvo una encuesta final de 25 preguntas, las cuales cumplieron con el objetivo
de evaluar de manera integral a las pacientes con el diagnóstico de pérdida
gestacional. Se aplicó la encuesta a un total de 20 pacientes, donde se observó la
correlación positiva del puntaje entre apego con apoyo (R 0.47), duelo (R 0.61) y
depresión (R 0.41)