Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Manuel Mendoza Huerta;299313 | es_MX |
dc.contributor | Venance Basil Kway;836841 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Mendoza Huerta, Manuel | es_MX |
dc.contributor.advisor | Basil Kway, Venance | es_MX |
dc.contributor.author | Arriaga Magdaleno, Estrella Ivett | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T19:46:15Z | |
dc.date.available | 2030-02-28 | |
dc.date.available | 2025-03-19T19:46:15Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9305 | |
dc.description.abstract | La pérdida gestacional es una de las entidades clínicas con un amplio transfondo que impacta en los ámbitos emocional, social y psicológico de las pacientes. En 2022, INEGI reportó una tasa de pérdida gestacional de 72.2 por 100,000 mujeres en edad fértil, representando un problema de salud pública. Por la necesidad de atención humanizada a estas pacientes nació el "Código Mariposa", un proyecto de mejora que inició en nuestra institución en agosto 2023. El objetivo principal de este estudio fue crear y validar una herramienta clínica que permita una evaluación multidimensional en los aspectos psicológico, psiquiátrico, social, así como la experiencia de la atención recibida bajo el Código Mariposa y el impacto que tiene en el duelo perinatal. En base a escalas previamente validadas, se extrajeron y reformularon los ítems que permitieran evaluar específicamente el apego al embarazo, red de apoyo con la que cuenta la usuaria, presencia de duelo activo, depresión, ansiedad y calidad de la atención percibida, los cuales son factores ya documentados que afectan la percepción del duelo perinatal, y se propuso una escala conformada por 25 ítems. De cada ítem se evaluó la relevancia, simplicidad y claridad, por 5 expertos de cada área. La retroalimentación de los expertos fue la base para reformular las preguntas, enfocadas en la población y dirigidas a cada aspecto que influye al duelo perinatal. La segunda propuesta de encuesta se sometió a validación por puntaje de cada experto. Se obtuvo una encuesta final de 25 preguntas, las cuales cumplieron con el objetivo de evaluar de manera integral a las pacientes con el diagnóstico de pérdida gestacional. Se aplicó la encuesta a un total de 20 pacientes, donde se observó la correlación positiva del puntaje entre apego con apoyo (R 0.47), duelo (R 0.61) y depresión (R 0.41) | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Pérdida gestacional | es_MX |
dc.subject | Duelo perinatal | es_MX |
dc.subject | Código mariposa | es_MX |
dc.subject | Muerte perinatal (bvs) | es_MX |
dc.subject | Duelo maternal (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Creación y validación de herramienta clínica multidimensional en pacientes con pérdida gestacional en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr Ignacio Morones Prieto | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Gineco-Obstetricia (ginecología y obstetricia) | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |