DSpace Repository

Interacciones medicamentosas de usuarios adultos mayores de 65 años con polifarmacia en una unidad de primer nivel de atención

Show simple item record

dc.contributor Dora María Becerra López;182562 es_MX
dc.contributor aría del Pilar Arredondo Cuellar;903691 es_MX
dc.contributor Sebastián Israel Chávez Orta;1081597 es_MX
dc.contributor.advisor Becerra López, Dora María
dc.contributor.advisor Arredondo Cuellar, María del Pilar
dc.contributor.advisor Chávez Orta, Sebastián Israe
dc.contributor.author Rodríguez Vázquez, Jennifer Michelle
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Jennifer Michelle Rodríguez Vázquez;1194900 es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-12T20:07:54Z
dc.date.available 2025-03-12T20:07:54Z
dc.date.issued 2025-01
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9294
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN: La polifarmacia y las interacciones medicamentosas subsecuentes son un riesgo potencial para la salud, esto cobra especial relevancia en el adulto mayor, donde por cambios fisiológicos asociados a la edad cambia la farmacocinética de los medicamentos en este grupo. ANTECEDENTES: En México se estima una prevalencia de polifarmacia de 26.5% en mayores de 65 años, mientras que, en la UMF 47, de acuerdo con un estudio previo, se estima una prevalencia de 62.2%, sin embargo, en este estudio no se revisaron las interacciones medicamentosas. Con base en la severidad de interacción, algunos estudios en México han identificado porcentajes que van de 0.7 - 6.6% como interacciones con una severidad menor, 48.5 – 80.0% moderadas, 19 - 43% mayores, y de 0.3 - 1.9% contraindicadas. Siendo estas interacciones principalmente entre medicamentos antidiabéticos y antihipertensivos. OBJETIVOS: Identificación de interacciones medicamentosas en polifarmacia en usuarios mayores de 65 años de la UMF – 47. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, observacional, donde se revisaron 380 expedientes clínicos de adultos mayores de 65 años usuarios a la UMF 47 que cumplieran los criterios de inclusión, con un muestreo aleatorio simple como método de selección. De los expedientes seleccionados se revisó la última prescripción médica entre mayo de 2023 y mayo de 2024 así como información sociodemográfica. Con la información recolectada se calculó la prevalencia de polifarmacia, con base en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se específica polifarmacia como el consumo de cinco o más medicamentos, y la prevalencia de interacciones medicamentosas con base en su severidad por pares. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA: Este proyecto de investigación no contó con financiamiento y los costos de este corrieron por parte del investigador principal del estudio. EXPERIENCIA DE LOS INVESTIGADORES Y CONFLICTO DE INTERESES: Los investigadores incluidos en este estudio tienen experiencia en investigación y publicación de artículos científicos, a su vez declaran no tener conflictos de intereses es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Polifarmacia es_MX
dc.subject Interacciones farmacológicas es_MX
dc.subject Adulto mayor es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Interacciones medicamentosas de usuarios adultos mayores de 65 años con polifarmacia en una unidad de primer nivel de atención es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Medicina Familiar es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account