Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Carim Romero Zarur;1349642 | es_MX |
dc.contributor | Karim Romero Rangel; 0009-0000-5033-7355 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Romero Zarur, Carim | es_MX |
dc.contributor.advisor | Romero Rangel, Karim | es_MX |
dc.contributor.author | Hernández Rodríguez, Gonzalo Uriel | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T19:49:29Z | |
dc.date.available | 2030-03-31 | |
dc.date.available | 2025-03-12T19:49:29Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9292 | |
dc.description.abstract | La colecistitis litiásica aguda se clasifica en tres grados de severidad: leve, moderada y severa. La forma leve es una inflamación localizada sin complicaciones, mientras que la colecistitis moderada implica un mayor grado de inflamación, como lo sugieren la historia clínica, el examen físico o las investigaciones del paciente. La colecistitis aguda severa, en cambio, se asocia con disfunción orgánica en al menos un sistema, como el cardiovascular, renal o respiratorio. Esta revisión se centra en la colecistitis aguda litiásica moderada, cuyo tratamiento definitivo es la colecistectomía temprana o diferida y sigue siendo aún un tema de debate. La colecistectomía temprana permite una resolución definitiva durante la misma hospitalización, evitando el fracaso del tratamiento conservador y complicaciones graves como perforación vesicular. Por otro lado, la colecistectomía diferida podría reducir el riesgo de lesiones del árbol biliar y dificultades intraoperatorias, lo que disminuiría la morbilidad perioperatoria. El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar ensayos clínicos y estudios observacionales para determinar la incidencia de complicaciones en ambos enfoques quirúrgicos. Los resultados encontrados sugieren que la colecistectomía temprana se asocia con una menor tasa de complicaciones. No obstante, persisten inconsistencias en los datos, especialmente en relación con la incidencia de lesiones del conducto biliar y sangrado intraoperatorio, lo que refleja la complejidad del manejo quirúrgico de esta patología. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Colecistitis litiásica aguda moderada | es_MX |
dc.subject | Colecistectomía temprana o diferida | es_MX |
dc.subject | Complicaciones | es_MX |
dc.subject | Colecistitis aguda (bvs) | es_MX |
dc.subject | Colecistitis alitiásica (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Evaluación de la incidencia de complicaciones en colecistectomías tempranas versus diferidas en colecistitis aguda litiásica moderada. (Revisión sistemática) | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Cirugía General | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |