Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos fuentes de selenio (orgánico e
inorgánico) sobre las variables macroscópicas, microscópicas y metilación del ADN del
semen de carneros suplementados. Se utilizaron 15 carneros machos de la encaste dorper
alimentados con una dieta base estos fueron asignados de manera aleatoria a uno de los
siguientes tratamientos: T1= selenio orgánico (levadura de selenio 8 ppm), T2= selenio
inorgánico (selenito de sodio 1 ml/ 50 kg de peso) y T3= grupo testigo. El análisis de datos
se realizó mediante un diseño completamente al azar haciendo una comparación de medias
(Tukey). Los animales se adaptaron a las dietas durante un periodo de 15 días, al finalizar
se inició con el periodo de suplementación que fue de 45 días para tener una fase de campo
total de 60 días. Al inicio del experimento se midió la circunferencia escrotal, se tomó una
muestra de eyaculado por el método de vagina artificial para evaluar las características
macroscópicas y microscópicas como lo son: color, volumen de eyaculado, movilidad,
motilidad masal, morfología de los espermatozoides, posteriormente se evaluó la
metilación del ADN. Las variables de crecimiento fueron mejoradas (P < 0.05) por la
suplementación con selenito de sodio. No se encontraron diferencias significativas (P <
0.05) para las variables macroscópicas, aunque dentro de las microscópicas el MM y
volumen fue mayor (P < 0.05) para los carneros suplementados con selenio. Así mismo,
la metilación del ADN espermático no mostro diferencias significativas (P < 0.05) entre
tratamientos. El uso de selenio en sementales ovinos es viable ya que mejora algunas de
sus características como lo son MM y volumen.