Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre los hallazgos de la exploración física de la rodilla
y rotura meniscal en pacientes operados de artroscopia de rodilla de marzo del 2023 a marzo del 2024.
Sujetos y métodos: Se efectuó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal con los expedientes de pacientes sometidos a artroscopia de rodilla en el HGZ No.2 S.L.P, IMSS durante marzo 2023 a marzo de 2024. De las notas médicas prequirúrgicas se extrajo el resultado de las pruebas de exploración física (maniobra de McMurray y maniobra de Apley), y del dictado trans y/o posquirúrgico los hallazgos de artroscopia de los meniscos.
Resultados: Se revisaron e incluyeron 171 casos con una edad media de 45.8 ± 15.9 años. El 55% (n=94) eran femeninos y el 45% (n=77) masculinos. En la exploración física el 97.1% (n=166) presentaban datos clínicos de meniscopatía, esto mediante una prueba de McMurray positivo en el 72.5% (n=124) de los casos, y una prueba de Apley positiva en el 77.8% (n=133). Solo el 53.2% (n=91) presentó positividad en ambos test. En el 35.7% (n=61) se identificó rotura meniscal, de los cuales, el 54.1% (n=33) se localizaban en lateralidad medial, 23% (n= 14) lateral y en otro 23% (n=14) medial-lateral. No hubo relación entre los hallazgos de artroscopia de rotura meniscal y la prueba de McMurray (p=0.323, Kappa: 0.057) ni con la prueba de Apley (p=0.186, Kappa: -0.070). La lateralidad afectada del menisco tampoco no se relacionó con los resultados de ambas pruebas (p>0.05 en ambos casos).
Conclusiones: No existe relación de los resultados de las pruebas de exploración física de rodilla con los hallazgos de artroscopia en relación a daño de meniscos.