Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Mario Alberto Esparza Pérez;2085201 | es_MX |
dc.contributor | Jesús Jair Cuéllar Vázquez;250392 | es_MX |
dc.contributor | Andreu Comas García;302961 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Esparza Pérez, Mario Alberto | es_MX |
dc.contributor.advisor | Cuéllar Vázquez, Jesús Jair | es_MX |
dc.contributor.advisor | Comas García, Andreu | es_MX |
dc.contributor.author | Ruiz Salas, Ilse Deniss | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.creator | Ilse Deniss Ruiz Salas; 1228075 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-02-28T15:25:04Z | |
dc.date.available | 2028-03-31 | |
dc.date.available | 2025-02-28T15:25:04Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9242 | |
dc.description.abstract | ntroducción: En la salud pública el Virus de Inmunodeficiencia Humana sigue siendo uno de los problemas más importantes en el mundo ya que existen aproximadamente entre 33.6 y 48.6 millones de personas con esta enfermedad. Las Infecciones Oportunistas (IO) se presentan como respuesta de la inmunosupresión severa que sufren los pacientes con infección por VIH, esta inmunodepresión aparece principalmente con presencia de menor o igual conteo de linfocitos T CD4+ 200 céls/mm3, sin embargo, con el tratamiento antirretroviral hay una recuperación inmunológica y sirve como factor protector para disminuir su presencia. Las IO siguen siendo una de las principales causas de morbimortalidad en pacientes con VIH/SIDA en especial en aquellos que no reciben un adecuado tratamiento, los que no se conocen con dicha condición serológica o los que no llevan una buena adherencia al tratamiento antirretroviral. Objetivo: Determinar la prevalencia de las infecciones oportunistas en los pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana en la clínica de VIH del IMSS en San Luis Potosí. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, se analizaron los expedientes clínicos de los pacientes registrados con VIH y se eligieron los que tenían al menos una infección oportunista en el periodo de tiempo establecido para este estudio. Resultados: La mediana de edad fue de 33 años, siendo el sexo masculino más frecuente con un 91.2%, la prevalencia de IO fue del 26.4%, siendo el VPH el más frecuente con un 30.3%. La utilización de drogas no mostró una correlación significativa con las infecciones oportunistas, el conteo de CD4+ menor a 200 y la carga viral detectable tuvo una relación relevante para contraer más de 2 oportunistas. Conclusión: Se detectó una significativa prevalencia de infecciones oportunistas,representando un reto significativo para los pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos, en particular aquellos con un diagnóstico reciente de VIH y números reducidos de linfocitos CD4+ | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Prevalencia | es_MX |
dc.subject | Virus de inmunodeficiencia humana | es_MX |
dc.subject | Infecciones oportunistas | es_MX |
dc.subject | Prevalencia (bvs) | es_MX |
dc.subject | VIH (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Prevalencia de infecciones oportunistas en pacientes que viven con el virus de inmunodeficiencia humana atendidos en la clínica de VIH del Instituto Mexicano del Seguro Social de San Luis Potosí | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |