Abstract:
Objetivo principal: Determinar el efecto de la intervención con terapia física en la
capacidad funcional medida mediante la escala de Roland-Morris en pacientes con
lumbalgia mecanopostural. Sujetos y métodos: Se efectúo un estudio
cuasiexperimental pre-post, prospectivo y longitudinal en pacientes atendidos en
consulta externa de la Unidad de traumatología y Ortopedia del HGZ No.2 durante
Noviembre – Diciembre 2024. Pacientes con lumbalgia mecanopostural; se obtuvo la
información de medidas antropométricas, aplicación de cuestionario de RolandMorris, envío a rehabilitación física presencial a la par de entrega de folleto con
ejercicios de terapia física. Resultados: El tamaño de muestra se calculó con base
en una diferencia esperada de 2.91 puntos en la escala Roland-Morris, con una
desviación estándar de 5, nivel de confianza de 95% y un poder del 80%, resultando
en 25 participantes ajustados a 30 para contemplar pérdidas. Los análisis estadísticos
incluyeron pruebas T de Student pareadas y rangos de Wilcoxon para comparar los
puntajes pre y post intervención, además de análisis de regresión lineal múltiple para
explorar asociaciones con variables demográficas. Con un total de 32 pacientes
atendidos. La terapia física basada en ejercicios de fortalecimiento lumbar y de
Williams mejoró significativamente la capacidad funcional en pacientes con lumbalgia
mecanopostural, con una reducción promedio de 6.47 puntos en la escala RolandMorris (p < 0.001). Conclusiones: La intervención de terapia física con ejercicios de
Williams mejoró significativamente la capacidad funcional de pacientes con lumbalgia
mecanopostural, reduciendo los puntajes en la escala de Roland-Morris. La
correlación entre el IMC y la discapacidad lumbar resalta la importancia de abordar
factores metabólicos y promover cambios en el estilo de vida.