Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Luis Álvaro Valdez Jiménez; 2085454 | es_MX |
dc.contributor | David Velázquez Blanco;508516 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Valdez Jiménez, Luis Álvaro | es_MX |
dc.contributor.advisor | Velázquez Blanco, David | es_MX |
dc.contributor.author | Medina Castillo, Selina | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T20:06:57Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T20:06:57Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9228 | |
dc.description.abstract | Objetivo principal: Determinar el efecto de la intervención con terapia física en la capacidad funcional medida mediante la escala de Roland-Morris en pacientes con lumbalgia mecanopostural. Sujetos y métodos: Se efectúo un estudio cuasiexperimental pre-post, prospectivo y longitudinal en pacientes atendidos en consulta externa de la Unidad de traumatología y Ortopedia del HGZ No.2 durante Noviembre – Diciembre 2024. Pacientes con lumbalgia mecanopostural; se obtuvo la información de medidas antropométricas, aplicación de cuestionario de RolandMorris, envío a rehabilitación física presencial a la par de entrega de folleto con ejercicios de terapia física. Resultados: El tamaño de muestra se calculó con base en una diferencia esperada de 2.91 puntos en la escala Roland-Morris, con una desviación estándar de 5, nivel de confianza de 95% y un poder del 80%, resultando en 25 participantes ajustados a 30 para contemplar pérdidas. Los análisis estadísticos incluyeron pruebas T de Student pareadas y rangos de Wilcoxon para comparar los puntajes pre y post intervención, además de análisis de regresión lineal múltiple para explorar asociaciones con variables demográficas. Con un total de 32 pacientes atendidos. La terapia física basada en ejercicios de fortalecimiento lumbar y de Williams mejoró significativamente la capacidad funcional en pacientes con lumbalgia mecanopostural, con una reducción promedio de 6.47 puntos en la escala RolandMorris (p < 0.001). Conclusiones: La intervención de terapia física con ejercicios de Williams mejoró significativamente la capacidad funcional de pacientes con lumbalgia mecanopostural, reduciendo los puntajes en la escala de Roland-Morris. La correlación entre el IMC y la discapacidad lumbar resalta la importancia de abordar factores metabólicos y promover cambios en el estilo de vida. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Lumbalgia mecanopostural | es_MX |
dc.subject | Terapia física | es_MX |
dc.subject | Capacidad funcional | es_MX |
dc.subject | Lumbalgia (bvs) | es_MX |
dc.subject | Terapia por Ejercicio (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Efecto de la terapia física en la capacidad funcional en pacientes con lumbalgia mecanopostural | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Ortopedia y Traumatología | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |