Abstract:
Introducción: El uso del bloqueo de escalpe en las craneotomías ha mostrado múltiples
beneficios con respecto a atenuar los estímulos dolorosos durante los procedimientos
quirúrgicos, manteniendo una mejor estabilidad hemodinámica, disminuyendo el
consumo de opioides en el transoperatorio y principalmente el beneficio en la analgesia
postoperatoria. Objetivo principal: Medir la duración del efecto de la analgesia
postoperatoria con bloqueo de escalpe usando Ropivacaína al 0.75% en comparación
con bloqueo de escalpe usando Bupivacaína al 0.5% en pacientes de craneotomía.
Diseño de estudio: Ensayo clínico controlado aleatorizado piloto, que incluyeron dos
grupos: A: Se aplicó bloqueo de escalpe con Ropivacaína al 0.75% B: Se les aplicó
bloqueo de escalpe con Bupivacaína 0.5%. Cálculo del tamaño de la muestra y
análisis estadístico: Se realizó un ECCA piloto que incluyó 30 pacientes por grupo. Se
realizó la comparación mediante análisis de t de Student o su contraparte no paramétrica.
Resultados: Al analizar la duración del efecto analgésico, no observamos diferencias
significativas entre los grupos, ya que ambos mostraron una duración del efecto
analgésico de 24 horas en promedio. Se observaron diferencias significativas al
comparar el uso de opioides en el postoperatorio (p=0.038), ya que en el grupo de
bupivacaína se utilizaron en el 27% de los pacientes, en comparación con solo 6.7% del
grupo de ropivacaína. La satisfacción en puntuación de la escala EISA, observamos
diferencias significativas (p=0.01), entre los grupos, ya que el puntaje fue mayor en el
grupo con ropivacaína con 30.1 puntos de media en comparación con 28.7 puntos de
bupivacaína. Conclusiones: Este estudio mostró que el tiempo de analgesia
postoperatoria tanto de la bupivacaína como de la ropivacaína es alrededor de 24 horas
para ambos, sin diferencias. Además, la demanda de opioides en el postoperatorio fue
menor en el grupo de bloqueo de escalpe con ropivacaína y una mayor satisfacción en
la escala EISA.