Repositorio institucional

Estrategia educativa basada en mini-videos de TikTok sobre la detección oportuna de cáncer infantil para Médicos de la Unidad de Medicina Familiar No. 3

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor OSMAN DAVID ACOSTA ORTEGA;0009-0002-4566-5666 es_MX
dc.contributor.advisor Acosta Ortega, Osman David es_MX
dc.contributor.author Salas Saucedo, Ashanti Paulina es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Ashanti Paulina Salas Saucedo;CA1372733 es_MX
dc.date.accessioned 2024-05-23T16:08:11Z
dc.date.available 2024-05-23T16:08:11Z
dc.date.issued 2024-03
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8699
dc.description.abstract Las redes sociales, se han convertido en importante herramienta de comunicación con un gran potencial para transmitir información de salud. Si bien hay algunas iniciativas educativas que usan mini videos de TikTok en relación con el cáncer, particularmente el de piel, no existen antecedentes relacionados con la educación en detección oportuna de cáncer infantil para médicos de primer contacto. Objetivo: Determinar la eficacia de una estrategia educativa usando mini-videos de TikTok sobre la detección oportuna de cáncer infantil para Médicos de la Unidad de Medicina Familiar No. 3. Sujetos y métodos: Cuasi experimento pretest – postest en un grupo de 40 médicos generales y familiares de la UMF No. 3 de Ciudad Valles SLP a los que se les aplicó un examen de conocimientos sobre detección oportuna de cáncer infantil antes y después de una estrategia educativa utilizando mini videos de TikTok sobre el tema. Se compararon las diferencias de las medianas del número de aciertos pre y post intervención mediante la Prueba del signo Wilcoxon con nivel de significancia de < 0.05. Resultados: La media del número de aciertos antes de la intervención se incrementó de 14 a 15.7 tras la intervención y la mediana se incrementó de 14 a 16 tras dicha intervención. El incremento es estadísticamente significativo. Conclusiones: Los mini videos de TikTok sobre detección oportuna de cáncer infantil resultaron útiles para incrementar el conocimiento sobre el tema entre los médicos familiares de la UMF No. 3. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Cáncer infantil es_MX
dc.subject TikTok es_MX
dc.subject Redes sociales es_MX
dc.subject Estrategia didáctica es_MX
dc.subject Mini videos es_MX
dc.subject Neoplasias (bvs) es_MX
dc.subject Niño (bvs) es_MX
dc.subject Recursos Audiovisuales (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Estrategia educativa basada en mini-videos de TikTok sobre la detección oportuna de cáncer infantil para Médicos de la Unidad de Medicina Familiar No. 3 es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Medicina Familiar es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta