Resumen:
Introducción: El trasplante de córnea es uno de los trasplantes más comúnmente 
realizados en los últimos años. Con el paso de los años las técnicas de trasplante 
corneal han evolucionado continuamente con la aparición de nuevas técnicas 
lamelares. A pesar de estos avances, el rechazo corneal y la falla del injerto, definida 
como un cambio irreversible en la transparencia corneal e impidiendo la recuperación 
visual, todavía representa una preocupación constante. Se han buscado estrategias de 
tratamiento con diferentes medicamentos inmunosupresores, con la finalidad de 
aumentar la sobrevida del injerto por el mayor tiempo posible para preservar la visión. 
Existen trasplantes de bajo y alto riesgo, en los que la sobrevida de los injertos difiere 
mucho uno de otro por las patologías oculares previas.
Objetivo: Realizar una búsqueda bibliográfica para realizar una síntesis sobre las 
alternativas de tratamiento inmunosupresor actual de tratamiento en trasplante de 
córnea de alto riesgo
Metodología: Se usaron las palabras claves “inmunosupresión”, Rechazo de injerto” y 
“trasplante corneal”. Se utilizaron descriptores Mesh en inglés y se realizó una 
búsqueda de artículos originales en metabuscadores especializados en las ciencias de 
la salud como BVS y Pubmed, así como bases de datos multidisciplinarias como 
SpringerLink, Wiley Online Library y bases de datos especializadas como Trip 
Database. Se utilizaron los filtros de edad: mayores de 18 años e idioma: inglés y 
español, seleccionando aquellos que cumplieran con los criterios de inclusión. 
Resultados: Se incluyeron 10 artículos originales de tipo ensayo clínicos retrospectivos 
y prospectivos, que se evaluaron mediante la escala de OPMER y se les asigno un 
puntaje final de 11 o más para considerarse en la revisión. 
Conclusión: Los resultados obtenidos en esta revisión sistemática mencionan que no 
existe un consenso sobre cuál es el mejor tratamiento inmunosupresor en rechazo 
corneal, sin embargo, el uso de los medicamentos debe ser a consideración de los 
efectos adversos, patologías de base y preferencia del médico tratante. Aun se deben 
realizar más estudios comparativos para poder establecer un algoritmo de tratamiento 
donde se compare la combinación ideal de esteroides con un inmunosupresor