DSpace Repository

Encefalopatía hepática asociada a infección de vías urinarias en pacientes con insuficiencia hepática en un hospital de segundo nivel.

Show simple item record

dc.contributor Ezequiel Cruz Saldaña;967700 es_MX
dc.contributor Floriberto Gómez Garduño;567210 es_MX
dc.contributor.advisor Cruz Saldaña, Ezequiel es_MX
dc.contributor.advisor Gómez Garduño, Floriberto es_MX
dc.contributor.author López Rodríguez, Teresa es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Teresa López Rodríguez; 1324337 es_MX
dc.date.accessioned 2025-04-28T17:55:52Z
dc.date.available 2025-04-28T17:55:52Z
dc.date.issued 2025-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9377
dc.description.abstract Antecedentes. Aunque la hiperamonemia no es el único mecanismo en el desarrollo de la encefalopatía hepática (EH), investigaciones han demostrado que desempeña un papel importante y tiene múltiples efectos celulares devastadores. Existe variedad de precipitantes de EH que actúan a través de una o más de las tres vías principales relacionadas con el metabolismo y la toxicidad del amoníaco. Los precipitantes más comunes de la EH incluyen infecciones, entre ellas las de vías urinarias.Objetivo. Analizar la encefalopatía hepática asociada a infección de vías urinarias en pacientes con insuficiencia hepática en un hospital de segundo nivel.Material y métodos. Se realizo un estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal con expedientes de pacientes que ingresaron con diagnóstico de encefalopatía hepática con búsqueda de infección de vías urinarias como precipitante.Resultados. Fueron incluidos 62 registros para su análisis. La causa de la cirrosis hepática se identificó la etiología alcohólica (n=31, 50.00%) seguida la criptogénica (n=12, 19.35%) y en tercer lugar la medicamentosa (n=10, 16.13%). Los casos de EH de acuerdo la puntuación de ChildPugh, encontrándose 12.90% (n=8) en clase A, 41.94% (n=26) en clase B y 45.16% (n=28) en clase C. Mientras tanto de acuerdo con el grado de EH, se apreció que el 53.23% (n=33) pertenecían al grado 1, el 38.71% (n=24) al grado 2 y el 8.06% (n=5) al grado 3. La prevalencia de infección de vías urinarias fue identificada en el 40.32% (n=25). No fue posible inferir asociación estadísticamente significativa entre la presencia de IVU y el grado de la EH (Chi-2 4.95, p=0.084) ni entre la presencia de IVU y la clase de la EH (Chi-2 1.25, p=0.535). Conclusiones. El presente se rechaza la hipótesis de trabajo toda vez que no identificó que la EH estuviese asociada a infección de vías urinarias en pacientes con insuficiencia hepática en un hospital de segundo nivel. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Encefalopatía hepática es_MX
dc.subject Infección de vías urinarias es_MX
dc.subject Insuficiencia hepática es_MX
dc.subject Encefalopatía hepática (bvs) es_MX
dc.subject Vías urinarias (bvs) es_MX
dc.subject Infecciones (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Encefalopatía hepática asociada a infección de vías urinarias en pacientes con insuficiencia hepática en un hospital de segundo nivel. es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Medicina de Urgencias es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account