DSpace Repository

Uso de lactato como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con hemorragia de tracto digestivo alto

Show simple item record

dc.contributor Jorge Emilio Lira Vera;0000-0001-9755-0823 es_MX
dc.contributor José Andrés Flores García;1342792 es_MX
dc.contributor.advisor Lira Vera, Jorge Emilio es_MX
dc.contributor.advisor Flores García, José Andrés es_MX
dc.contributor.author Alcaraz Cruces, Monserrat es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Monserrat Alcaraz Cruces; 1138550 es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-24T16:33:42Z
dc.date.available 2030-03-09
dc.date.available 2025-03-24T16:33:42Z
dc.date.issued 2025-03-08
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9333
dc.description.abstract La hemorragia de tubo digestivo alto es una emergencia médica frecuente con una significativa morbimortalidad. El lactato sérico ha sido propuesto como un biomarcador pronóstico en pacientes con hemorragia de tracto digestivo alto, pero su utilidad aún es controversial. Esta revisión sistemática tiene como objetivo evaluar la capacidad pronóstica del lactato para la mortalidad en pacientes con diagnóstico de HTDA. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos como PubMed y BVS. Se incluyeron estudios observacionales analíticos y ensayos clínicos controlados aleatorizados que evaluaran la asociación entre los niveles de lactato y la mortalidad en pacientes con HTDA. Se excluyeron revisiones sistemáticas, estudios de opinión y aquellos con poblaciones diferentes o sin medición de lactato. Se realizó un metaanálisis de efectos aleatorios para estimar el impacto del lactato en la predicción de mortalidad. Resultados: Se identificaron 154 estudios, de los cuales 16 cumplieron con los criterios de inclusión. La mayoría de los estudios mostraron una calidad metodológica moderada. En el análisis cualitativo, múltiples estudios reportaron una asociación significativa entre niveles elevados de lactato y un mayor riesgo de mortalidad, con puntos de corte variables entre 1.85 y 4 mmol/L. En el metaanálisis de 7 estudios (n=2058), el estimador global mostró una razón de riesgo de 2.45 (IC95% 1.5-4.01), con una alta heterogeneidad (I²=80.1%). Conclusiones: El lactato sérico es un biomarcador con potencial utilidad en la estratificación del riesgo de mortalidad en pacientes con HTDA. Su precisión pronóstica mejora cuando se combina con otros factores clínicos en modelos multivariados. No obstante, la heterogeneidad entre estudios sugiere la necesidad de investigación adicional para definir puntos de corte óptimos y su aplicabilidad en diferentes subgrupos de pacientes. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Revisión sistemática (bvs) es_MX
dc.subject Hemorragia gastrointestinal (bvs) es_MX
dc.subject Ácido láctico (bvs) es_MX
dc.subject Mortalidad (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Uso de lactato como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con hemorragia de tracto digestivo alto es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Medicina Interna es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Embargado Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Embargado

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account