Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Sarah Antonieta Navarro Sánchez; 297161 | es_MX |
dc.contributor | Jesús Francisco Galván Molina; 296777 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Navarro Sánchez, Sarah Antonieta | es_MX |
dc.contributor.advisor | Galván Molina, Jesús Francisco | es_MX |
dc.contributor.author | Hernández Ruiz, Juan Carlos | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.creator | Juan Carlos Hernández Ruiz; 1270417 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T15:42:53Z | |
dc.date.available | 2030-03-06 | |
dc.date.available | 2025-03-24T15:42:53Z | |
dc.date.issued | 2025-03-05 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9325 | |
dc.description.abstract | La relación médico-paciente se basa en la confianza y el respeto, elementos esenciales para una atención de calidad. Sin embargo, los avances tecnológicos, los cambios normativos y una mayor conciencia de los derechos del paciente han complicado este vínculo. En México, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico atiende conflictos relacionados con la práctica médica, como errores en tratamiento y diagnóstico, deficiencias administrativas y problemas en la relación médico-paciente. Uno de los aspectos clave es el consentimiento informado, documento en el que se detallan los riesgos, beneficios y alternativas de un tratamiento, permitiendo al paciente tomar decisiones con pleno conocimiento. Debe ser voluntario, claro y comprensible, y puede revocarse en cualquier momento. En situaciones especiales, como menores de edad, personas con discapacidad cognitiva o emergencias, se aplican criterios específicos para proteger el bienestar del paciente. La confidencialidad es otro principio fundamental que obliga a los médicos a proteger la información del paciente. Sin embargo, existen excepciones, como órdenes judiciales o riesgos para la salud pública. Su incumplimiento conlleva consecuencias legales y éticas. La responsabilidad médica se divide en civil, penal, administrativa y ética. Los profesionales pueden enfrentar demandas por negligencia, imprudencia, falta de consentimiento informado o incumplimiento del estándar de atención. Además, el uso de redes sociales por parte de los médicos plantea desafíos, como la necesidad de mantener límites entre su vida personal y profesional y evitar divulgar información confidencial o emitir recomendaciones sin sustento científico. En casos de mala praxis, el proceso legal incluye la presentación de la demanda, recopilación de pruebas, mediación o arbitraje y, si no hay acuerdo, un juicio. La documentación médica es crucial en estos procesos, pues funciona como evidencia de las acciones tomadas. Debe ser precisa, completa y cumplir con los requisitos legales para garantizar la privacidad y la integridad de la información. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.relation.requires | Libro: La relación terapéutica médico paciente | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Relación médico-paciente | es_MX |
dc.subject | Consentimiento informado | es_MX |
dc.subject | Confidencialidad | es_MX |
dc.subject | Responsabilidad médica | es_MX |
dc.subject | Mala praxis | es_MX |
dc.subject | Relación médico-paciente (bvs) | es_MX |
dc.subject | Consentimiento informado (bvs) | es_MX |
dc.subject | Mala praxis (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Aspectos médico-legales en la medicina general | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Psiquiatría | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |