DSpace Repository

Depresión en adolescentes: lo que un maestro debe saber

Show simple item record

dc.contributor José María Hernández Mata;302015 es_MX
dc.contributor Alma Yolanda Alvarado Gutiérrez;543131 es_MX
dc.contributor.advisor Hernández Mata, José María es_MX
dc.contributor.advisor Alvarado Gutiérrez, Alma Yolanda es_MX
dc.contributor.author Álvarez Bermejo, Andrea Miroslava es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Andrea Miroslava Álvarez Bermejo;1270416 es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-24T14:48:40Z
dc.date.available 2030-03-06
dc.date.available 2025-03-24T14:48:40Z
dc.date.issued 2025-03-05
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9324
dc.description.abstract La adolescencia es una etapa de grandes cambios físicos, emocionales y sociales que pueden resultar abrumadores. Si el entorno no favorece un desarrollo saludable, los adolescentes pueden ser más vulnerables a problemas de salud mental, como la depresión, una enfermedad que no debe confundirse con la tristeza común. Los trastornos mentales representan una parte importante de las enfermedades en esta etapa de la vida, y la depresión es una de las principales causas de discapacidad. Factores como los cambios biológicos, el desarrollo neuronal y la presión social pueden aumentar el riesgo de que aparezca. Además, se ha relacionado con problemas académicos, dificultades en las relaciones interpersonales y un mayor riesgo de conductas autodestructivas. La depresión en adolescentes puede manifestarse de diferentes formas, como irritabilidad, desinterés en actividades cotidianas, alteraciones en el sueño o la alimentación, fatiga y aislamiento social. Sin embargo, debido a que la adolescencia en sí implica cambios emocionales y de comportamiento, en ocasiones puede ser difícil reconocer cuándo estos síntomas son parte de un trastorno y no solo una reacción natural a las circunstancias. Distinguir entre tristeza y depresión es fundamental para reducir el estigma y promover el acceso a ayuda profesional. Comprender los síntomas y los factores de riesgo permite reconocer la importancia de atender la salud mental en esta etapa, evitando así consecuencias que podrían extenderse hasta la adultez. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.requires Libro El monstruo de la depresión. Comprensión y tratamiento en adolescentes y adultos. Editores de Textos Mexicanos, 2024 es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Depresión es_MX
dc.subject Adolescentes es_MX
dc.subject Maestros es_MX
dc.subject Depresión (bvs) es_MX
dc.subject Adolescentes (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Depresión en adolescentes: lo que un maestro debe saber es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Psiquiatría es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Embargado Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Embargado

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account