DSpace Repository

Controversias en el tratamiento de la lesión de Lisfranc sutil. Una revisión sistemática.

Show simple item record

dc.contributor Mariana Salazar del Villar;493683 es_MX
dc.contributor Juan Manuel Shiguetomi Medina;313177 es_MX
dc.contributor.advisor Salazar del Villar, Mariana es_MX
dc.contributor.advisor Shiguetomi Medina, Juan Manuel es_MX
dc.contributor.author Hernández Calvillo, David Eduardo es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator David Eduardo Hernández Calvillo;1137597 es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-22T18:24:46Z
dc.date.available 2025-03-22T18:24:46Z
dc.date.issued 2025-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9321
dc.description.abstract Objetivo: El propósito de este trabajo fue llevar a cabo una revisión sistemática cuyo principal objetivo es comparar la efectividad en términos de dolor residual y, por ende, mejoría funcional entre el manejo quirúrgico y el manejo conservador para la resolución de las lesiones de Lisfranc sutil. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura utilizando metabuscadores especializados en Ciencias de la Salud. Se incluyeron artículos donde se realizaron comparaciones y seguimiento de pacientes diagnosticados con lesión de Lisfranc sutil sometidos a tratamiento conservador o quirúrgico publicados en los últimos 10 años escritos en idioma inglés o español. Se realizó posteriormente un análisis metodológico individual de los estudios utilizando OPMER y GRADE. Un total de 18 artículos fueron seleccionados y evaluados. Resultados: Posterior a la revisión de los resúmenes, se revisó el texto completo de los artículos seleccionados. Se encontró que el estudio más utilizado para realizar las mediciones fue la proyección radiográfica AP con carga, los resultados fueron medidos principalmente con base en la diástasis M1-M2, aunque también fue utilizado C1-M2, C1- M1 y C1-M2. La clasificación más aceptada para el estadiaje fue la propuesta por Nunley y Vertullo, utilizando como punto de cohorte para indicar manejo quirúrgico aquellas en estadio II y III. Los resultados funcionales de los pacientes con distancia M1-M2 menor a 2mm fueron óptimos con manejo conservador. Mientras que la mayoría de aquellos con diástasis mayor a 2mm que fueron tratados de la misma manera tuvieron una mala evolución y requirieron conversión a manejo quirúrgico. Los pacientes con estadio II o III tuvieron una evolución aceptable a corto plazo. No obstante, al seguimiento a largo plazo, de los pocos pacientes que se pudieron recuperar, más de la mitad evoluciona con datos radiográficos de artritis postraumática y de osteoartritis sintomática.5 Conclusiones: Para llegar a un diagnóstico certero de la lesión de Lisfranc sutil, la combinación de la clínica más una radiografía AP con carga podría considerarse como el mejor método diagnóstico. La medición más utilizada para la evaluación de las proyecciones radiográficas fue la distancia M1-M2, siendo el criterio quirúrgico más utilizado cuando esta es mayor a 2mm. Por lo que puede tomarse como el principal criterio para discernir entre realizar un manejo quirúrgico o un manejo conservador. Hablando de nuevas perspectivas de investigación, se requieren ensayos clínicos con tamaños de muestra más robustos para lograr estandarizar o crear un algoritmo para generar un estándar de oro para el diagnóstico y el tratamiento de estas lesiones es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Lisfranc sutil es_MX
dc.subject Lesiones del mediopie es_MX
dc.subject Complejo tarsometatarsiano es_MX
dc.subject Tratamiento es_MX
dc.subject Fractura osea (bvs) es_MX
dc.subject Revisión sistemática (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Controversias en el tratamiento de la lesión de Lisfranc sutil. Una revisión sistemática. es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Ortopedia y Traumatología es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account