Abstract:
La diabetes en México tiene la mayor prevalencia en América del Norte y el Caribe
afectando a 14.1 millones de personas. Consecuentemente, existe un aumento en la
incidencia de CAD de 10.3 a 14.6 por cada 1000 habitantes, sin embargo, estos datos
no se han actualizado en la última década. El objetivo general del estudio fue observar
la incidencia y las características clínicas presentadas en pacientes adultos con
cetoacidosis diabética asociada a diabetes tipo 2 del HGZ#50 de 2021 a 2023. Se
realizó un estudio de cohorte retrospectivo observacional analítico enfocado a
pacientes adultos atendidos por CAD con DM2 en el HGZ #50 en San Luis Potosí del
01 de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2023. También, se identificaron las
características clínicas y epidemiológicas de los pacientes. Se seleccionaron 95 de
420 pacientes que cumplían los criterios de selección, lo cual permitió calcular una
incidencia de CAD de 4.2%, 5.3% y 6.3% en los años 2021, 2022 y 2023
respectivamente, y una tasa de incidencia 18 casos por cada 1000 personas durante
los 3 años de estudio, principalmente hombres, con una edad media de 51.13 años
con CAD severa en su mayoría. Se presentó un incremento en la incidencia de CAD a
comparación de la estadística nacional; no se observó una relación directa con el
consumo de fármacos hiperglucemiantes para desarrollar CAD. Se detectaron pocos
síntomas atípicos relacionados a CAD sin etiología aparente