Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Oscar Sosa Hernández; 0000-0003-3054-0035 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Guerra Briones, Bertha Inés | es_MX |
dc.contributor.advisor | Sosa Hernández, Oscar | es_MX |
dc.contributor.author | Llanos Sánchez, José Manuel | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-03-03T19:26:05Z | |
dc.date.available | 2030-02-27 | |
dc.date.available | 2025-03-03T19:26:05Z | |
dc.date.issued | 2025-02-26 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9250 | |
dc.description.abstract | La enfermedad renal crónica representa un grave problema de salud pública a nivel mundial debido a su alta prevalencia, mortalidad y su impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. La importancia epidemiológica se relaciona por su incremento en la prevalencia, asociada a disminución en su calidad de vida, elevada morbimortalidad. El objetivo fue Identificar la calidad de vida de los pacientes adscritos al servicio de hemodiálisis. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y analítico, entre enero y febrero de 2025. La muestra incluyó a 176 pacientes seleccionados mediante muestreo no probabilístico basado en criterios de inclusión predefinidos. Se aplicó el cuestionario kidney disease quality of live- 36 version1.3. Los datos fueron analizados mediante estadísticas descriptivas y pruebas de correlación utilizando IBM SPSS Statistics 25.0. Se consideraron significativos los valores de p < 0.05. La mediana de edad de los participantes fue de 53 años (IQR 41 66), predominando el género masculino (54%). El 40.9% de los pacientes tenía antecedente de diabetes mellitus y el 68.2% hipertensión arterial. La mediana del tiempo en hemodiálisis fue de 3 años. Los dominios con mayores puntajes medianos fueron los síntomas de la enfermedad (77.1), el sueño (62.5) y la satisfacción del paciente (83.3), indicando una percepción relativamente positiva en estos aspectos. En contraste, los dominios más afectados fueron la función cognitiva (20.0), la calidad de la interacción social (26.7) y la vida sexual (0.0). Se observó una fuerte correlación positiva entre los síntomas de la enfermedad y el sueño (r = 0.784, p < 0.001) y una correlación negativa entre los síntomas y la función cognitiva (r = -0.662, p < 0.001). Los pacientes en hemodiálisis experimentan un deterioro significativo en los dominios sociales, sexuales y cognitivos, lo cual impacta su calidad de vida. La edad y el tiempo en hemodiálisis son factores clave asociados a menores puntajes en aspectos de soporte social y satisfacción general. Este estudio destaca la necesidad de implementar estrategias de atención multidisciplinaria enfocadas en el soporte social, psicológico y médico para mejorar su bienestar. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Calidad de vida | es_MX |
dc.subject | hemodiálisis | es_MX |
dc.subject | KDQOL-SF36 | es_MX |
dc.subject | HGZ #50 | es_MX |
dc.subject | Hemodiálisis (bvs) | es_MX |
dc.subject | Calidad de vida (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en terapia de sustitución renal en modalidad hemodiálisis inscritos al servicio en el hospital general de zona #50 San Luis Potosí | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Medicina Interna | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |